La ministra de Salud provincial Sonia Martorano señaló que el 50 por ciento de los no inscriptos son jóvenes santafesinos de entre 18 y 30 años

Pese a la sostenida campaña provincial, más de medio millón de santafesinos mayores de 18 años aún no se registraron para obtener su turno de vacunación. La mayoría de ellos compone la franja etaria de entre 18 y 30 años.
Según los datos del padrón de inmunización, 2.120.431 personas mayores de 18 años ya recibieron la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus o tienen turno para la inoculación. Lo que representa el 79 por ciento del total de santafesinos en condiciones de recibir la vacuna.
Esta sería una buena noticia si no se considerara al 21 por ciento restante: más de 500 mil personas que ni siquiera figuran como anotadas para el turno.
La franja etaria más reacia a la vacunación va de los 18 a los 30 años y supone un especial interés para las estrategias sanitarias, ya que esas edades son las más propensas a las actividades sociales y recreativas.
Para las autoridades, la situación no responde a una falta de confianza en las vacunas; sino a que los jóvenes ven muy lejano el momento en que les toque vacunarse. En este sentido, la titular de la cartera de Salud de la provincia Sonia Martorano advirtió que la campaña de vacunación ya está alcanzando a la juventud y arengó a anotarse para avanzar en la población objetivo de este tramo.
De esta manera, se busca frenar el avance del virus en la provincia y evitar que las nuevas variantes que ya ingresaron al país se vuelvan comunitarias.
Monitor de vacunación:
La provincia de Santa Fe actualmente está colocando tres tipos de vacunas: AstraZeneca, Sputnik-V y Sinopharm. Según el monitor de vacunación provincial, se administraron 2.045.396 vacunas, de las cuales 1.646.160 corresponden a primeras dosis y 399.236 a la segunda parte del esquema vacunatorio.
Departamento | Dosis 1° | Dosis 2° |
---|---|---|
9 de Julio | 13319 | 2699 |
Belgrano | 22310 | 6582 |
Caseros | 44240 | 12356 |
Castellanos | 93737 | 24524 |
Constitución | 44703 | 11001 |
Garay | 8894 | 2596 |
General López | 94386 | 27102 |
General Obligado | 73748 | 15920 |
Iriondo | 35718 | 11209 |
La Capital | 282149 | 65374 |
Las Colonias | 46571 | 12806 |
Rosario | 651367 | 148105 |
San Cristóbal | 32470 | 6755 |
San Javier | 11378 | 2737 |
San Jerónimo | 39866 | 9603 |
San Justo | 19063 | 5162 |
San Lorenzo | 77093 | 18228 |
San Martín | 33887 | 10694 |
Vera | 21261 | 5783 |
Totales Absolutos | 1646160 | 399236 |
Al respecto, el gobernador Omar Perotti aseguró que “se está garantizando un piso de entre 50 mil y 70 mil dosis semanales” y destacó la velocidad con que se está desarrollando la campaña de vacunación.
No obstante, remarcó que aún hay muchas personas sin inscribir, por lo que la estrategia de la provincia se enfocará ahora en fortalecer la campaña comunicativa destinada a los jóvenes, con el fin de no perder el buen ritmo de vacunación.

Seguir leyendo: El Gobierno avanzó en el acuerdo con Moderna