Como se mencionó anteriormente, el martes la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió con Diputados de extracción sindical, para intentar frenar la reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei. En ese punto, bloquearán los ítems que atenten contra los gremios y los convenios colectivos de trabajo.
La reunión se realizó en la sede del movimiento obrero, situada en la calle Azopardo 802, y tras este encuentro, uno de sus cotitulares, Jorge Sola, lanzó una fuerte advertencia al Gobierno Nacional en caso de que los convoque al diálogo para atenuar la reforma laboral: “si no nos llaman van a chocar contra la montaña”.
“No solo no nos han llamado, sino que en el último discurso del ministro de Economía, Luis Caputo no nombró la palabra industria”, sostuvo el titular del gremio de Seguros, que agregó “tiene que escuchar a los dos sectores que más entienden del tema, los que invierten y los que ponen el laburo”.
“Mañana no va a haber un cambio fenomenal porque se modifiquen algunas reglas de trabajo”, añadió.
En la reunión hablaron los Diputados Nacionales de extracción sindical, Sergio Palazzo (Bancarios), Mario Manrique; Sindicato de Mecánicos Afines del Transporte Automotor (SMATA), Vanesa Siley; Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU), Hugo Yasky (CTA) y el Legislador elector Hugo Moyano (H), todos ellos dieron su opinión de cuál sería la mejor estrategia para frenar la iniciativa de reforma laboral que plantea el Gobierno de Javier Milei.
Y del lado de la central obrera lo recibieron los cotitulares Sola, Octavio Argüello (Camioneros), Cristian Jerónimo (Trabajadores del Vidrio); Héctor Daer (Sanidad), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Maia Volcovinsky (Judiciales), Pablo Flores (AFIP), José Minaberrigaray (Empleados Textiles) y Juan Moreira (Ceramistas).
El proyecto del oficialismo
De hecho, en la conversación, se hizo énfasis en que sin lugar a dudas habrá que defender la postura del gremialismo, cuando el proyecto del oficialismo arribe a la Comisión de Legislación del Trabajo, ya que allí no podrá discutirse otra iniciativa debido a que en las Sesiones Extraordinarias del Congreso de la Nación solo se debatirán las propuestas que presenta el Ejecutivo.
A raíz de esto, coincidieron en realizar una ronda de encuentro con los Gobernadores, que, en teoría, no estarían dispuestos a tocar el poder gremial, ni los convenios colectivos de trabajo, según se señaló en la reunión de la central obrera, y por eso, buscarán “fortalecer los vínculos”, con los distintos bloques parlamentarios, para intentar conseguir el apoyo de este sector al sindicalismo cuando se trate este proyecto.
Según fuentes sindicales para la semana próxima ya hay una reunión confirmada de la CGT con el bloque Encuentro Federal que comanda Miguel Ángel Pichetto, quien a mediados del año pasado logró recortar el capítulo laboral que estaba en la Ley Bases a partir de los reclamos que planteó la central obrera.
En contraposición, hubo una visión distinta que la aportó Sergio Sasia, que comanda el sector Agenda Siglo XXI y tiene un marco más dialoguista: sostuvo que nadie podía sorprenderse de la reforma laboral que plantea el Gobierno de Javier Milei, porque tanto el Partido Justicialista (PJ) como el movimiento obrero desde hace años tuvo “aciertos y errores”.
“Todavía no dimensionamos la derrota electoral del 2015 y lo que pasó entre 2019 y 2023, pero hay más trabajadores informales que formales desde hace mucho y jamás levantamos la voz para buscar soluciones”, indicó.
La demoledora frase de Sergio Sasia
Del mismo modo, Sasia adjuntó que “el peronismo aún no hace ninguna autocrítica”, más allá de que la campaña del peronismo se centró solo en “ponerle un freno a Milei”. “Pero no lo frenamos sino que agrandamos al monstruo”, precisó.
“A partir de ahora vamos a hacer una autocrítica”, prometió Manrique, uno de los referentes sindicales alfil del kirchnerismo puro, que junto con otros gremialistas se sumaron a la reunión del Consejo Nacional del PJ. Es más, la frase final del líder de la Unión Ferroviaria fue demoledora: “ya dejamos de ser columna vertebral del movimiento obrero”.
Un cambio de perspectiva
Como se dijo hace algunos párrafos atrás, el martes se reunieron los Legisladores de extracción gremial con la cúpula de la CGT para intentar frenar la reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei. Y allí Sasia que comanda el sector más dialoguista, sostuvo que la central obrera no puede encerrarse en una postura obstruccionista de la reforma laboral.
“No podemos decir simplemente que no y no. Tenemos que tener alguna propuesta propia de la reforma laboral”, sostuvo Sasia, de acuerdo a lo que reconstruyó Clarín.
Este sector hace hincapié en que el peronismo debe hacer una autocrítica, por los últimos años de Gobiernos kirchneristas: “no podemos quedarnos en acusar al Gobierno de la informalidad laboral cuando es algo que viene desde hace mucho”, y que la CGT ya no está representando a los trabajadores: “dejamos de lado a los trabajadores para priorizar a la política y eso nos costó caro”, expresó Sasia.
“De por si hay pocos Legisladores de extracción sindical, y de esos pocos, la mayoría los puso la política no el sindicalismo”, manifestó el titular de la Unión Ferroviaria a Clarín.
A su vez, hubo cierto malestar por parte de algunos dirigentes sindicales, porque apenas unos días después del Congreso para renovar autoridades del movimiento obrero, se reunió y no convocó a algunos gremialistas. Hubo reclamos porque se acordó que esto no volvería a suceder.
En la reunión del martes se acordó que el próximo paso sería reunirse con el bloque Encuentro Federal de Diputados que comanda Pichetto, y también con algunos Gobernadores. Todo esto tiene como objetivo frenar la reforma laboral que impulsa Milei.
La no convocatoria del Gobierno Nacional a la CGT
Hay que decir que desde que se eligió a este nuevo triunvirato cegetista no hubo contacto con el Gobierno Nacional.
Por último, hace pocos días hubo un cruce casual, entre el ministro del Interior, Diego Santilli y uno de los cotitulares Cristian Jerónimo. Ocurrió en un evento de la Unión Industrial Argentina (UIA). Los dos quedaron en hablar, pero el movimiento obrero aún no fue convocado.


