Seis Gobernadores integran Provincias Unidas, y encabezaron un acto en la Provincia de Chubut, donde se reflejó la unidad y lanzaron un discurso de cara a los comicios legislativos del próximo 26 de octubre. En ese sentido, los referentes provinciales hicieron un duro diagnóstico de la gestión de Gobierno de Javier Milei, con denuncias sobre la falta de “sensibilidad”, de algunos sectores con los más vulnerables y falta de respuestas al interior del país: “vamos directo al precipicio”, alertó Claudio Vidal, Mandatario de Santa Cruz.
Ignacio “Nacho” Torres, el anfitrión de este acto recibió en la Ciudad de Puerto Madryn a Vidal, Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba). Y previo a la conferencia de prensa, a las 11:.30 horas en el Hotel Rayentray, los Gobernadores visitaron la fábrica de aluminio, ALUAR, donde se reunieron con su titular, Javier Madanes.
Tras esto, Vidal tomó como referencia el pasado de la Provincia de Santa Cruz, bastión del ex Presidente, Néstor Kirchner, y afirmó que el kirchnerismo “casi funde el país”. Sin embargo, hizo un reparo, y dijo que “esta administración (LLA) lo está siguiendo”. “Están experimentando la posibilidad de que como muchos argentinos podamos salir adelante. Mucho tiene que ver con la soberbia. Mucho tiene que ver con la falta de respeto. Mucho tiene que ver con la falta de diálogo. Y algunas decisiones que se han tomado tienen que ver, lamentablemente, con el desconocimiento del interior nacional productivo”.
El enojo de Vidal
“El Gobierno Nacional no nos puede apuntar con el dedo y afirmar que estamos en contra de este país. Todo lo contrario, personalmente quiero que le vaya bien al Gobierno, porque entiendo que de esa forma le puede ir bien a nuestro país. Pero así como va, claramente estamos yendo al precipicio. La política económica de este Gobierno no funciona: el ajuste no es la receta para poder salir adelante, el ajuste es la receta para generar más pobreza y esto está demostrado. A lo largo de los años, este tipo de políticas han perjudicado el desarrollo de nuestro país”, adjuntó.
De todas maneras, reivindicó el espacio de Provincias Unidas, y detalló se sostienen en “tres cuestiones sumamente fundamentales: la educación como base de la sociedad, la producción y el trabajo como base de la economía. En estos tres puntos, el Gobierno Nacional, lamentablemente, le ha dado la espalda”. Y cerró: “esto lo tenemos que cambiar. No podemos esperar dos años más a tener un nuevo Gobierno. Tenemos que trabajar en un nuevo proyecto político. Yo no estaría tan preocupado por quién lo conduce; estaría preocupado por seguir trabajando con ustedes para redactar el proyecto que necesita realmente este país con los trabajadores adentro”.
Por otro lado, Sadir reclamó debatir por el Presupuesto 2026, y advirtió que para eso se “necesita del diálogo, necesitamos la participación de todos los actores, fundamentalmente de las Provincias”. Y añadió: “si pensamos que gestionar, como lo está haciendo este Gobierno, significa que la única herramienta de gestión es la motosierra, estamos perdidos. No vamos a ningún lado si pensamos que es la única herramienta”.

Orden macroeconómico y superávit fiscal
Y es que el Mandatario jujeño sostuvo que la Argentina necesita un orden macroeconómico, y también destacó: “necesitamos sensibilidad. También necesitamos equilibrio presupuestario y superávit fiscal, pero no a costa de la gente. Este trabajo que tenemos que hacer es con la gente y no podemos tener Gobiernos insensibles que no atiendan a los más vulnerables. Eso ya lo hemos visto en esta cantidad de vetos que ha planteado el Gobierno Nacional, que muestra justamente esa insensibilidad”.
A su término, Valdés denunció que las Provincias “son ninguneadas en Buenos Aires”. “Nos ningunean, nos destratan, no nos atienden. En un caso porque somos Provincias chicas; en otro, porque somos Provincias pobres; en otros casos, porque son patagónicos; en otro, porque son del centro. Pero permanentemente las Provincias argentinas son ninguneadas en Buenos Aires, y eso tiene que terminar en una República Argentina que se quiere levantar”.
Pensando en los comicios legislativos, el Gobernador correntino, subrayó la necesidad de fortalecerse en el Congreso porque, según denunció, “permanentemente nos ponen señuelos para que los Diputados no respondan a los intereses de la Provincia o que los Senadores no respondan a los intereses de la Provincia”. De igual modo, mostró su malestar por el demorado nombramiento del ministro del Interior, Lisandro Catalán: “eso realmente duele, porque dicen ‘ustedes no tienen programa'”. A su vez, insistió en que “no hay mesas” para dialogar en Casa Rosada. “Nadie nos escucha”.
La advertencia de Juan Schiaretti
“En 2027 va a haber un Presidente federal”, sostuvo efusivamente Llaryora. Y acerca del futuro del espacio luego de los comicios de medio término, declaró: “este es el primer paso. Ahora vamos por el Congreso. Esta es la plataforma que va a cambiar la Argentina para salir de esta situación de extrema pobreza, de desempleo y de frustración. Somo los del interior federal, o no será nadie”.
Llaryora estuvo acompañado por el candidato a Diputado Nacional, Juan Schiaretti, quién advirtió que “los que hoy están fracasando ya es la segunda vez que le van a pedir ayuda a los Estados Unidos. El fracaso del modelo. No hay país en el mundo que crea en la libertad del mercado sin tener un Estado inteligente, un Estado eficiente y un modelo productivo y federal que defienda a cada puesto de trabajo en cada lugar de la patria”.
Sobre ese punto, Schiaretti consideró que en la próxima elección, Milei va a representar “uno de los polos”, pero que del otro lado “no va a quedar como alternativa el kirchnerismo, que se está apagando como una llamita. Una nueva alternativa debe expresar lo que el modelo de Milei no expresa”. “Este modelo muestra insensibilidad”, dijo, al cuestionar el ajuste a las jubilaciones, el presupuesto universitario y a la salud pública.
Por otro lado, Pullaro fue más allá, acerca de la polarización al destacar que Provincias Unidas “no es la tercera vía”, sino que representa “la única posibilidad que tiene la República Argentina para que no vuelva el kirchnerismo a gobernar nunca más nuestro país”. Y apuntó contra Milei: “no alcanza con hacerse el loquito, andar gritando y peleándose con todo el mundo”.

Las listas en la Provincia de Buenos Aires
A su vez, el Mandatario santafesino, se refirió a las dudas que surgieron respecto a las listas del espacio en la Provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal, donde se referencian Florencio Randazzo y Martín Lousteau. “Si a nosotros nos va bien, al Conurbano y a la Capital Federal también les va a ir bien, porque lo que pretendemos no son planes ni punteros, no es especulación financiera ni timba. Lo que queremos es un país que pueda tener trabajo y producción. Y esa es la Argentina que viene”, cerró.
Pare cerrar este acto, habló Ignacio Torres, quién cuestionó duramente al Gobierno de Javier Milei y además denunció la falta de respeto hacia las Provincias. “No permitimos que nos falten el respeto ni nos pisen la cabeza. No puede ser que ejemplifiquen al resto de las Provincias pisándole la cabeza a Chubut. Con dolor veíamos como en una conferencia de prensa se reían de los nombres de nuestros pueblos y de nuestras fiestas populares, que son cultura y generan trabajo. La Argentina necesita una dirigencia que llame a la unidad nacional y que dé la cara para defender a quienes producen y trabajan”, precisó.
“El problema es la polarización”
De todas maneras, el Mandatario chubutense cuestionó el rumbo económico y el centralismo: “estamos cansados de tener que elegir entre los que abandonan la obra pública y a los que se la roban. Queremos discutir desarrollo. No nos sirve un Congreso obsecuente a Milei ni un Congreso obsecuente a Cristina. Necesitamos voces que defiendan a los pueblos que producen. La Argentina va a crecer mirando al interior, no mirando al Obelisco. Romper la polarización no es la única forma de levantar las banderas del trabajo, de la producción y del federalismo”, enfatizó.
Por último, Torres agregó: “somos una fuerza que está naciendo desde el interior, enfocados 100% en la gestión y en dar respuestas y generar soluciones concretas a los problemas de la gente. Nuestro desafío en estas Elecciones es romper con la polarización. Estamos podridos de elegir entre Cristina y Milei”.