Como se dijo previamente, ayer se produjo el cierre de listas de cara a las Elecciones del 26 de octubre, y más allá de que el peronismo va en unidad en casi todo el país, la nómina dejó en evidencia grietas y heridas que van a quedar marcadas a lo largo del tiempo, y con el fin de ponerle un freno a la embestida de La Libertad Avanza (LLA), ya esta periodista lo dijo en una oportunidad “unidos, pero que no se rompa”, así está el justicialismo. Del mismo modo, hay que decir que, el peronismo atraviesa una crisis de representatividad política como nunca vivió el espacio en años.
De por sí, la sorpresa ocurrió el sábado por la tarde, cuando Fuerza Patria (FP), anunció a todos los candidatos tanto de la Provincia de Buenos Aires como de la Ciudad de Buenos Aires. Para el territorio bonaerense irá como primer candidato a Diputado Nacional, Jorge Taiana, un dirigente histórico del peronismo, del que nadie quiere hacerse cargo. Unos a otros se tiran por la cabeza el apellido, para no hacerse cargo de la jugada política que armaron.
Hay que decir que, a Taiana lo propuso el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en una reunión que mantuvo con el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner y el titular del Frente Renovador (FR), Sergio Massa. El Mandatario Bonaerense no lo puso como alguien de su riñón, sino como un hombre que deja “contentos” a todos los sectores. Todos de acuerdo.

La interna entre CFK y Axel Kicillof
Una vez tomada esta decisión, el espacio de Kicillof, Movimiento Derecho al Futuro (MDF), hizo hincapié en que Taiana no es un hombre de su sector, y del lado del cristinismo se lo endilgan al kicillofismo. La interna entre la ex Presidenta, Cristina Kirchner y el Gobernador suma un nuevo capítulo.
Por debajo de Taiana hay dos representantes de La Cámpora, dos del cristinismo, dos del sindicalismo K, dos de Patria Grande, dos de Kicillof, uno de Víctor Santa María y tres de Massa. Cálculos homogéneos y equilibrados, donde por momentos hay una influencia dispar entre todos estos sectores que integra el peronismo.
La otra sorpresa fue la decisión del Intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, de competir solo con su espacio propio como candidato a Diputado Nacional. Algo que evidencia la dispersión que hay en el peronismo bonaerense. Mientras que en el mismo territorio, pero con el sello de Provincias Unidos, competirá Florencio Randazzo.
Por el lado de CABA, el espacio de Juan Grabois, Patria Grande puso como primer candidato a un hombre de su sector, Itaí Hagman, después ingresaron uno de Juan Manuel Olmos, otro de Víctor Santa María y uno de La Cámpora. Verticalidad pura que refleja el ordenamiento del PJ Porteño. Con Grabois jugando dentro de Fuerza Patria, el peronismo se ahorró un gran dolor de cabeza.
Por otro lado, lo que también sorprende fue el orden en que quedó conformada la lista del peronismo en Santa Fe. En principio, todo indicaba que iba a implosionar. Por lado iba a competir, Florencia Carignano y Eduardo Toniolli y por el otro Agustín Rossi, y la tercera vía la iba a representar, Roberto Mirabella, hombre de confianza del ex Gobernador, Omar Perotti, quién con el correr de las horas dio un paso al costado. Y al mediodía, indicó que lo importante es conservar la unidad.
La sorpresa fue Caren Tepp
A medida que pasaban las horas, las negociaciones avanzaban, se logró la unidad y hubo un reordenamiento de nombres, y la aparición de la Concejala que hasta ese momento nadie la tenía en cuenta, Caren Tepp de Ciudad Futura, seguido por Agustín Rossi. El tercer puesto quedó para la camporista, Alejandrina Borgatta y el cuarto puesto fue para Oscar “Cachi” Martínez del Frente Renovador (FR).

Hay que decir que la ex Presidenta jugó fuerte en el armado de varias listas, y frenó la candidatura de Rossi en el primer puesto. Es más, lo hizo amenazando con la presentación de una lista paralela que generó un caos en la discusión durante todo el fin de semana. En ese punto, la gran ganadora fue Ciudad Futura de Juan Monteverde.
Tras el triunfo en las Elecciones en Rosario y un segundo lugar en los comicios para elegir Convencionales Constituyentes, Monteverde se alzó con el triunfo en la interna del peronismo que le de empuje a su idea de renovación. De este modo, el peronismo comienza a atravesar un progresivo cambio en la estructura política.
Uno de los heridos en la lista de la Provincia de Santa Fe, Eduardo Toniolli
Un herido es Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita, que quedó fuera de la lista. El actual Diputado quería ser primero en la lista, pero no se pudo imponer. Buscaba ser un ganador y terminó perdiendo. Pero, la sociedad que construyó Monteverde obtuvo el primer lugar en la nómina. De todos modos, en Santa Fe, hay heridos visibles a raíz de las jugadas políticas de último minuto, los vetos, las preferencias y los lugares.
Mientras que por el lado de San Juan, el ex Gobernador, Sergio Uñac prevaleció en la discusión interna. Su antecesor en la gobernación, José Luis Gioja no va a ser candidato a Diputado Nacional. Entre tanto, el primer lugar se lo llevó, Cristian Andino, que en año 2023 fue candidato a Vicegobernador y es un hombre cercano al ex Mandatario sanjuanino y actual Senador Nacional. Pero la interna dentro del peronismo local continúa a flor de piel.

La pelea en la Provincia de Salta
Más al norte nos vamos a la Provincia de Salta, donde allí también el cierre de listas fue caótico. Con una negociación a contrarreloj, Juan Manuel Urtubey se quedó con la candidatura a Senador Nacional, para candidato a primer Diputado Nacional quedó Emiliano Estrada. De todos modos, ese arregló contó con la bendición de CFK, y eso generó que Sergio “Oso” Leavy tome distancia de Fuerza Patria y vaya con una lista por fuera del partido y compita con una lista corta del Partido por la Victoria.
Sin lugar a dudas que va a ser una incógnita cuál va a ser el comportamiento de Leavy a partir de ahora en el Congreso de la Nación y que va a ser en caso de que llegue a Diputado Nacional. Y por el lado de los Senadores, la contienda va a estar entre Emilia Orozco (LLA), Juan Manuel Urtubey (FP) y Flavia Royón (Primero los Salteños).
Por el lado de Tierra del Fuego, Cristina López ganó la pulseada y va a encabezar la lista del peronismo, que al mismo tiempo, cuenta con el apoyo de PJ Fueguino, que preside el Intendente de Ushuaia, Walter Vuoto y de FORJA, espacio que comanda el Gobernador, Gustavo Melella. Ya con las encuestas en la mano, Cristina Kirchner llamó y pidió que López encabece la nómina. La ex Primera Mandataria se mantuvo activa e influyente desde su casa, situada en la calle San Juan 1111.
Por último, el peronismo sorteó las complicaciones del acuerdo de las listas. Hay heridos, sí, hay grietas, sí. Hay unidad, sí. Pero eso es normal. El comportamiento de ellos va a ser el que pueda tensar la campaña de acá al 26 de octubre. Con el correr del tiempo y, principalmente, luego de las Elecciones, comenzará a conformarse, tal vez de manera virtual, la grilla de lugares de las dos Cámaras Legislativas. En primer lugar, por las propias internas que hay en el espacio, luego los nuevos espacios que surgieron y más abajo los condicionamientos de la Elección Ejecutiva del 2027. Sin dudas que la atomización del Congreso va a ser inevitable.