Cinco días después de las Elecciones Legislativas, en donde La Libertad Avanza (LLA), le ganó por cinco puntos al peronismo, la ex Presidenta, Cristina Kirchner, utilizó nuevamente su cuenta de X, para arremeter contra el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y responsabilizarlo por la derrota en los comicios en territorio bonaerense, “fue un error haber desdoblado la elección”.
La carta que la ex Jefa de Estado compartió en sus redes sociales fue muy extensa, y de la misma manera, subrayó que “todos los Gobernadores peronistas (Sergio Ziliotto de La Pampa, Ricardo Quintela de La Rioja, Raúl Jalil de Catamarca, Osvaldo Jaldo de Tucumán y Gildo Insfrán de Formosa) ganaron en estas Elecciones parlamentarias”. Y sobre eso adjuntó: “la excepción obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento”. Teniendo en cuenta las victorias en estas Provincias, solamente Jalil fue con el sello de Fuerza Patria.
De la misma manera, la titular del Partido Justicialista (PJ), argumentó que su oposición para el desdoblamiento fue para “no dividir los esfuerzos en dos Elecciones separadas por apenas 49 días”, además recordó cuando el pasado 14 de abril, justamente cuando Kicillof decidió desdoblar, le pidió a sus dirigentes en la Legislatura Bonaerense que no apoyarán la posición del kicillofismo.
A su vez, la ex Jefa de Estado, que en aquella oportunidad, por privado le hizo saber al Gobernador Bonaerense que un hipotético triunfo electoral en los comicios de septiembre “iba a producir un efecto balotaje, que permitiría reagrupar a todo el voto antiperonista”.
A los compañeros y compañeras militantes:
En primer lugar quiero dar un profundo reconocimiento y agradecimiento a todos los compañeros y compañeras que trabajaron a lo largo y a lo ancho del país en nombre del peronismo para estas elecciones.
Al mismo tiempo, con el objetivo…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 31, 2025
El enojo de CFK por haber desdoblado las Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
“En privado (por la característica del planteo) también sostuve que adelantar las Elecciones de la Provincia de Buenos Aires era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y se se ganaba iba a producir un ‘efecto balotaje’ que permitiría reagrupar a todo el voto antiperonista para las Legislativas de octubre”, sostuvo.
De todas formas, Cristina Kirchner justificó su cuestionamiento al desdoblamiento y aseveró: “no me interesa tener razón, me interesa ganar las Elecciones; como también se lo dije personalmente al Gobernador Axel Kicillof”.
Por otro lado, en otro párrafo de su profundo análisis, Cristina Kirchner habló de la dura derrota del peronismo, e insistió en la idea de que “la diferencia de casi 14 puntos en la Elección del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires funcionó como una PASO o balotaje que permitió reagrupar el voto antiperonista”.
“Nada nuevo bajo el sol. Sólo basta recordar el 40% de Mauricio Macri en las Generales del 2019 del 40% de la suma de Carlos Menem y Ricardo López Murphy en 2003, pese al desastre del 2001 y el fracaso absoluto de la convertibilidad. O para los más viejos, en la Elección Presidencial de 1989, el 38% del candidato radical Eduardo Angeloz en medio del vendaval de la hiperinflación más violenta y profunda de la que se tenga memoria en nuestra historia”, adjuntó.
Cristina Kirchner, el miedo a una crisis política y el rol de Donald Trump
Hay que decir que la ex Presidenta está cumpliendo la condena a seis años de prisión por corrupción en la Causa Vialidad, en su domicilio; en San José 1111, y desde allí consideró que “al viejo antiperonismo se le sumó otro factor: el miedo; un actor determinante ante la posibilidad de una crisis política que terminará agravando la ya terrible situación de la gente de a pie”.
“Algunos creyeron que si el Gobierno perdía la Elección de medio término, se caía”, y argumentó que ese temor operó “en el marco de una escalada de suba del dólar, Riesgo País y el problema de siempre: la falta de dólares”.
De todas maneras, apuntó contra el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el apoyo financiero que le dio al Gobierno de Javier Milei. “A este cuadro ya casi folclórico de la Argentina se sumó, nada más ni nada menos, que el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, diciendo que si Milei no ganaba las Elecciones la ayuda del Tesoro norteamericano, que al comprar pesos insufló dólares al sistema bi-monetario argentino, se iba a terminar”, disparó Cristina Kirchner.
Y es que para Cristina, “con la amenaza de que todo iba a explotar lograron una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado”.
Tras exponer las razones por las que, de acuerdo a ella, el peronismo perdió las Elecciones, Cristina se refirió al programa económico de la administración libertaria. “El valor del dólar es el que guía, alarma o fulmina la economía bi-monetaria de la Argentina que, endeuda como nunca en la historia, ha sumado a un nuevo e inédito acreedor: el Tesoro de los Estados Unidos. Los argentinos compran dólares y los yankis compran pesos… ¿Qué puede salir mal?”, ironizó.
La condena a CFK
De igual manera, Cristina vaticinó, que “se viene una fuerte ofensiva para romper el peronismo”, y nuevamente volvió a ponerse como ejemplo al insistir que a raíz de eso fue condenada e inhabilitada para ejercer cargos públicos de por vida. “Van a poner en juego todo lo que haga falta. Empezaron apenas un mes y medio después de la muerte del Papa Francisco cuando, en forma inédita y en tiempo récord, ordenaron mi prisión y mi proscripción de por vida para ejercer cargos públicos”, sostuvo.
Al mismo tiempo, consideró, que “la dirigencia política, sindical y social en nuestro país está en libertad condicional”.
Casi sobre el final del documento, luego de insistir en que el peronismo necesita “dirigentes con la cabeza, corazón y mucho coraje”, la ex Presidenta sostuvo que es fundamental la unidad del peronismo. “Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática. Unidad a la que se le debe sumar militancia con cohesión y claridad estratégica y programática”, destacó.
Entre tanto, este reclamo de la ex Jefa de Estado contrasta con el pedido que hacen algunos Intendentes peronistas que responden a Kicillof. Es más, por estas horas varios Jefes Comunales del espacio del Gobernador Bonaerense; Derecho al Futuro le solicitarán a él (Kicillof) que rompa con la ex Presidenta.
La crítica de Daniel Menéndez a Cristina Kirchner: “Las listas que armó son de un peronismo del pasado”
Daniel Menéndez, referente social y funcionario del kicillofismo, fue el primero en salir a responderle a Cristina Kirchner, por responsabilizarlo a Kicillof de la derrota en las Elecciones de medio término.
“Las listas de la Elección Provincial tenían una amplia representación de diversos sectores con base en los Intendentes que a diario trabajan para llevar soluciones a sus vecinos. No solo eso, Axel se involucró de lleno en una campaña presentando a los votantes una opción de futuro. Por el contrario, en octubre las listas a Diputados Nacionales, armadas por la propia Cristina Kirchner, evocaban una suerte de mirada al pasado, distante de lo que hoy necesitan nuestro pueblo”, señaló Menéndez, quién es subsecretario de Economía Popular de la Provincia de Buenos Aires.
El funcionario, además, adjuntó que, “dar por hecho que en Elecciones simultáneas y paralelas el peronismo arrasaba en todo el país es propio de una ficción”. Y adjuntó: “podría también haber sucedido que en un escenario de Elecciones concurrentes se hubiera arrastrado a una derrota también en el ámbito provincial y municipal”.
Por último, Menéndez señaló: “ningún sentido tiene erosionar el principal activo que tiene el campo nacional y popular de aquí a las Elecciones Presidenciales del 2027”.


