Mientras que el Gobierno de Javier Milei convocó a Sesiones Extraordinarias entre el 10 y el 31 de diciembre en el Congreso de la Nación para avanzar en una reforma laboral, la nueva Confederación General del Trabajo (CGT) lanzó una advertencia al Ejecutivo: “si nos buscan como adversarios políticos nos van a encontrar”.
Esto lo dijo uno de los flamantes co-Secretario General de la central obrera, Jorge Sola, quién de ese modo, intenta marcarle la cancha al Gobierno, a raíz de las declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quién apuntó contra los sindicatos.
“Voy a citar una frase que una vez le dije al ex Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que si nos buscaban como adversarios políticos nos iban a encontrar. Creo que tienen que encontrar en nosotros más que adversarios políticos lo que demandamos los intereses de los trabajadores”, esgrimió el titular del sindicato de Seguros a Radio 10.
De igual manera, Sola cuestionó que “hay un sector del Gobierno que cree que atomizando el poder sindical y la representación de los trabajadores van a poder avanzar en la quita de derechos”.
“Argentina tiene una larga historia y tiene un futuro enorme con un poder gremial muy fuerte. Nos vamos a oponer”, señaló.
Por otro lado, Sola se refirió a la reforma laboral, que el Ejecutivo enviará al Parlamento, y expresó: “todo lo que sea refritado del DNU 70/23 que lo han dejado trascender va a tener el rechazo. Yo lo hicimos, en la calle y en la Justicia. Todo lo que quiera replicar eso no va a estar”.

La reforma laboral
“Si nos quieren decir que va a haber una reforma queremos saber cuantos puestos de trabajo va a significar eso, porque si no es perder derechos y dárselo a los que más tienen, los inversores”, recalcó.
Hay que decir que, Sola antes de ser uno de los secretarios Generales de la central obrera fue Secretario de Prensa y Comunicación de la misma (central obrera), y además de él (Sola), este triunvirato lo integran Cristian Jerónimo (Trabajadores del Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros).
De hecho, el líder sindical sostiene que “la CGT tiene mucho para aportar” al Ejecutivo, en un hipotético caso de reformar/modernizar las Leyes laborales. “Tenemos intereses que defender, pero también tenemos ideas creativas. Suele suceder el prejuicio de que lo único que queremos es ser reclamantes permanentes, pero con un reclamo llevamos una solución”, manifestó Sola.
A su vez, no es la primera advertencia que hace la CGT, ya que previamente, advirtió Jerónimo y aseveró que no iban a aceptar “ninguna propuesta alocada”.
“Nosotros, para ser claro, no vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos”, sostuvo Jerónimo, quién el pasado miércoles fue elegido para presidir el movimiento obrero junto a Sola y Argüello.
Y sobre eso agregó: “con cualquier cuestión alocada que venga como las cosas que dejaron filtrar ellos, que ahora dicen que no lo dijeron pero lo filtraron a los medios, que eran todas propuestas alocadas con quita de derechos, hablando de 12 horas de trabajo, de banco de horas, de salarios de productividad”.
“Me parece que si el Presidente Javier Milei plantea que el país esté entre los países desarrollados que empiece por respetar los derechos de los trabajadores”, dijo el líder del Sindicato del Vidrio a Urbana Play.
Más reformas
Hay que decir que, la reforma laboral es uno de los puntos que el Gobierno busca reflotar, junto a la reforma tributaria, la reforma del Código Penal y la reforma previsional. En principio, el Ejecutivo quiere discutir estas reformas en Sesiones Extraordinarias en el Parlamento.
La palabra de Cristian Jerónimo
Horas después de haber sido elegido como triunviro cegetista, el líder del gremio de los Trabajadores del Vidrio, Cristian Jerónimo, lanzó una advertencia al Gobierno por el tema de la reforma laboral, y remarcó que no van a aceptar “ninguna propuesta alocada”.
“Vamos a ser claros en esto, no vamos a permitir que se toquen los derechos de los trabajadores”, indicó Jerónimo, quien junto a Sola y Argüello son los nuevos triunviratos de la CGT.
Como se mencionó anteriormente, Milei convocó a Sesiones Extraordinarias en el Congreso de la Nación desde el 10 de diciembre hasta el 31 de diciembre, con la posibilidad de que se extienda hasta los primeros días de marzo. Allí, el Gobierno quiere discutir el Presupuesto 2026 que ya cuenta con dictamen de Comisión, reforma laboral, tributaria y el Código Penal.
Jerónimo, indicó que si el Gobierno quiere modernizar las Leyes laborales tiene como instrumento para hacerlo, los convenios colectivos de trabajo. “Nosotros tenemos un instrumento que lo reivindicamos para discutir cualquier modernización que son los convenios colectivos de trabajo, que es mentira que son de 1975”, declaró.
Jerónimo es líder del Sindicato de los Empleados de la Industria del Vidrio. Y contaba con el apoyo del titular de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Gerardo Martínez, quién es uno de los más dialoguistas del gremialismo, y además, representa a la CGT en el Consejo de Mayo que creó el Gobierno de Javier Milei en julio del año pasado.

Sin embargo, Jerónimo era muy resistido por parte de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), de Roberto Fernández, ya que desde ese sindicato los responsabilizan por el apoyo a la toma a la sede del gremio en diciembre del 2019, cuando él (Jerónimo), era aliado de Pablo Moyano. Ahora, la UTA no forma parte del movimiento obrero.
Por último, Jerónimo es uno de los triunviros más joven de los nuevos integrantes de la central obrera. De igual modo, llegó al gremio mientras trabajaba en una empresa distribuidora de vidrio automotriz en el conurbano bonaerense. Y a los 33 años ya era el Secretario General del Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio.


