En el Foro ABECEB, el ex Presidente Mauricio Macri, volvió a diferenciarse de su par, Javier Milei. Aunque sin nombrarlo, aseveró que “el mundo ha vuelto a estar liderado por personalidades narcisistas que ni escuchan”, y sostuvo que “hay que tener más empatía”. Sobre eso, el ex Jefe de Estado habló de la relación entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA), luego de su publicación en X, en donde lo calificó de “inexperto”. “Apoyo a este Gobierno para gobernar en una situación de minoría muy difícil, pero ejercer liderazgos sin equipo es muy difícil”.
Y es que Macri compartió escenario con los ex Presidentes de México, Felipe Calderón y de Chile, Eduardo Frei Ruiz, para analizar el rol de Latinoamérica, en un mundo donde se está reconfigurando la geopolítica. Sobre eso, el ex Primer Mandatario consideró que “el mundo ha vuelto a estar liderado por personalidades narcisistas a tal nivel que ya ni escuchan, no les importa lo que digan los demás, ellos van avanzando en su vida”.
De todos modos, Macri sostuvo que este fenómeno es consecuencia de la “violencia con que hoy se comunica la sociedad en el debate de ideas”, más que nada en las redes sociales, lo que provocó “un retroceso terrible en la oferta de liderazgos”.
Acerca de su relación con Milei, Macri precisó que “el PRO ha apoyado como nunca en la historia de la política argentina un partido que no era Gobierno; apoyó a este Gobierno para lograr no solo ganar una elección, sino tratar de gobernar en una situación de minoría muy difícil”.
La relación entre el PRO y LLA
Al mismo tiempo, aseguró que el PRO “va a continuar apoyándolo”, pero en “base a ideas”. “En el PRO creemos, sobre todo en esta era de una política tan fragmentada, tan violenta, que ejercer liderazgos sin equipo, sin compartir en los esquemas de decisión, se hace muy difícil”. De igual modo, reconoció que con Presidente Milei “mantiene una muy linda relación humana”, con “muchas coincidencias”.
Por su parte, hay que decir que, el pasado viernes en la Quinta de Olivos, se reunieron Milei con Macri a cenar milanesas, pero en medio de esta comida renunció Guillermo Francos, y el Primer Mandatario dispuso que su reemplazo sería Manuel Adorni, algo que “molestó” a Macri. Y tras esto, hizo un duro descargo a través de su cuenta de X, y lo tildó de “inexperto”. Es más, en este extenso descargo, Macri sostuvo que en esta especio de reunión se abordaron diferentes temas, y se buscó definir la mejor manera de reforzar el equipo de trabajo, en esta segunda etapa de Gobierno, pero hizo hincapié en que “no se pusieron de acuerdo”.
Ayer fui invitado a comer por el presidente Milei en Olivos, en agradecimiento por el apoyo que le di en la semana más difícil de su gobierno antes de las elecciones. En el encuentro hablamos sobre los temas pendientes. La idea era pensar la mejor manera de reforzar los equipos y…
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) November 1, 2025
La salida de Francos
Además subrayó que esta “decisión desacertada”, se suma las constantes internas que hay en el oficialismo, que aún no se resuelven, y que considera que son fundamentales para lo que viene en el futuro. Macri lamentó el escenario actual, y sostuvo que el país atraviesa una “oportunidad histórica”, construida a partir del reciente apoyo en las Elecciones de medio término y el respaldo “inédito” de los Estados Unidos. De todos modos, aclaró que no pidió ningún beneficio personal.
Acerca de Francos, Macri expresó: “la salida de un hombre con (su) capacidad y equilibrio, que para la ciudadanía representaba sensatez, para ser reemplazado por otro sin experiencia, no parece ser una buena noticia”. Hay que decir que recomendó que el reemplazo tendría que haber sido el actual titular de YPF, Horacio Marín. A lo que Adorni respondió: “poner en una situación incómoda a una persona como Marín me parece injusto también. Pero bueno, que sé yo, cada uno puede opinar lo que quiere”.
El respaldo a las reformas
Ayer, en el Foro ABECEB que creó Dante Sica, y que hoy comanda Mariana Camino, hablaron varios ex Presientes, entre ellos Macri.
“Yo siempre voy a apoyar las ideas del liberalismo”. “Y también voy a seguir creyendo que los equipos son fundamentales a la hora de implementarlas”. Además destacó: “me alegra que haya renovado un interlocutor para la gestión política con la incorporación de Diego Santilli”.
En este panel donde habló él (Macri), Calderón y Frei se refirieron a las oportunidades de crecimiento que perdió América Latina, de la inseguridad, el narcotráfico y el crimen organizado, y se puntualizó en la ola de violencia en México y la masacre ocurrida la semana pasada en Río de Janeiro, organizada por el Comanda Vermelho, y la moderadora le preguntó al titular del PRO si iba a acompañar estas reformas en el Congreso.
Y sostuvo: “lo primero son las ideas, ¿no? Y el PRO ha apoyado como nunca en la historia de la política argentina. Un partido que no era Gobierno, apoyó a este Gobierno para lograr, no solo ganar una elección, sino tratar de gobernar en una situación de minoría muy difícil. Y lo voy a seguir haciendo en base a ideas”.
“Ejercer liderazgos sin equipo, sin compartir los esquemas de decisión, se hace muy difícil, muy difícil porque, como también se decía, acá la presión por el cortoplacismo es infinita”.
Macri reiteró “nosotros, yo, el Presidente, con quien tengo una muy linda dirección humana, he tenido muchas coincidencias, pero a veces, en algunas cosas, como este tema de la obsesión por generar optimización de equipo para que las ideas se implementen en tiempo y forma, porque, como todo, hay dinámica”.
El problema con el populismo
“La dinámica es importante, que un éxito no te lleve a otro éxito hasta que el cambio sea irreversible”. De todos modos, el ex Presidente habló contra el “populismo que nació en este país nos ha arruinado y no nos quiere envolver ese populismo”.
Por último Macri adjuntó: “hoy están buscando que realmente se abran las puertas al emprender, a la meritocracia definitivamente, a la cultura del trabajo, a la integración con el mundo. En ese camino, el Presidente nos va a encontrar siempre intentando colaborar. Eso no significa que no pensemos que hay cosas en las cuáles se puede mejorar. Creo que el rumbo es el correcto y con este apoyo extraordinario de los Estados Unidos, hay que acelerar la mejora de las capacidades de implementación y de negociación para lograr consensos. Chile fue un gran ejemplo durante muchos años, y en ese camino, logró, con la concertación, avanzar muchísimo”.


