Como se dijo en el párrafo anterior, Axel Kicillof habló del recital que brindó el Presidente Javier Milei en el Movistar Arena, para la presentación de su libro “La Construcción del Milagro”, y sobre eso, el Mandatario Bonaerense consideró: “están por fuera de la realidad”.
Del mismo modo, Kicillof también opinó sobre la renuncia de José Luis Espert a su candidatura para las Elecciones Legislativas del 26 de octubre, encabezando la lista de La Libertad Avanza (LLA), luego del escándalo que lo asoció con un empresario vinculado con el narcotráfico. Además cuestionó los cambios que propuso el Gobierno Nacional para reimprimir las boletas y que el nuevo primer candidato de los libertarios sea Diego Santilli.
“Tal vez en la época de candidato podía hacer estas cosas, pero ahora me resulta muy grave”, dijo el Gobernador, acerca de este acto que comenzó pasadas las 19 horas y concluyó pasadas las 22 horas. De hecho, lo acompañó su banda “La Banda del Presidente”, parte de su Gabinete, referentes del oficialismo y aliados. El Presidente cantó durante casi una hora varias canciones.
Y frente a esto, Kicillof insistió que en “cualquier otro Gobierno, hay una crisis laboral, hay una crisis productiva, y una crisis social como la que hoy se vive en la Argentina, y se ultiman los recursos que tiene y los que no tiene para tratar de solucionar un problema”. “Me resulta muy grave porque tiene que dar respuesta a lo que está pasando”, disparó.
La crisis en las familias
El Gobernador le brindó una entrevista al colega Gustavo Sylvestre (C5N), y allí recordó la situación económica y esgrimió: “hoy venía mirando números con el Presidente del Banco Provincia, la morosidad de las familias en el sistema es del 5,9%, siendo el peor número después de la crisis del 2009. Está arriba de la pandemia y se está acelerando”. “La morosidad quiere decir gente que tomó un crédito, gente que la tarjeta no la puede pagar la familia. Números que son muy bajos históricamente en la Argentina y solo en momentos de crisis muy, muy graves”, sostuvo.
“A pesar de que el Presidente, en lugar de cambiar, de modificar, de recalcular, en lugar de hacer autocrítica que se planteó, profundiza”, indicó y reclamó: “deberían estar encargándose y ocupándose de lo que le pasa a los comerciantes”.
Por su parte, faltando 19 días para los comicios legislativos, Kicillof manifestó que el 7 de septiembre, fecha en la cual se desarrollaron las Elecciones Bonaerenses, el Jefe de Estado “fue a hacer un plebiscito”, y deslizó que más allá de la victoria de Fuerza Patria, “no entendió nada, no escuchó nada y en lugar de recalcular y hacer autocrítica , profundizó (su posicionamiento) y se fue corriendo a los Estados Unidos”.
Del mismo modo, el Gobernador señaló que “ese día se le puso un freno a Milei”, y consideró que “sino hubiera pasado eso, Espert seguía como candidato”. A su vez, estimó que la renuncia del Diputado podría haber sido una sugerencia del Gobierno norteamericano.
La relación de la Argentina con los Estados Unidos
“Yo no sé si lo bajan los yankis, porque el Jefe de la campaña de La Libertad Avanza (LLA) no es más Santiago Caputo, el Jefe de la campaña es Donald Trump”, expresó acerca de la relación de la Argentina con los Estados Unidos.
Al mismo tiempo, Kicillof señaló que “no lo bajan por el juicio en Estados Unidos, no lo bajan por los 200.000 mil dólares por los vuelos en avión ni por las 300 mentiras que dijo Espert”, sino “porque electoralmente no les está garpando”. “Lo corren por conveniencia electoral, ni siquiera por las acusaciones vinculadas con el narco”.

La reimpresión de las boletas
Luego de la salida de Espert, y el pedido de los libertarios para que reimpriman las boletas y que el primer lugar lo ocupe Santilli, basándose en “la paridad de género y la transparencia del proceso electoral”, derivó en duros cuestionamientos por parte de la oposición.
Como se dijo anteriormente, para las Elecciones de medio término, faltan 19 días, y Kicillof dijo: “a 20 días de las Elecciones, nos van a meter a toda la fuerza de la Provincia de Buenos Aires, porque hay audiencias donde hay que impugnar o no la boleta. Hay un montón de procedimientos que hay que hacer”.
“Ahora hay una sola boleta, la tiene que preparar el Estado. Antes las boletas las imprimían los partidos, ahora es una sola impresión”, y adjuntó: “todas las boletas que pagó el Gobierno de la Provincia para la boleta partidaria, la de siempre, que además no hubo fraude, fue tres veces más barata: 5.000 millones de pesos contra esta, que son 15.000 millones”. “Modificar todas las boletas no es solo una fuerza. Incluso si lo paga La Libertad Avanza, como 10 millones de dólares de costo de la campaña”.
De todas maneras, apuntó contra la baja de la candidatura de Espert “no es una persona que renuncia por algún tema, lo corren por conveniencia electoral, ni siquiera lo corren por las acusaciones vinculadas con el narcotráfico”; además del pedido del Ejecutivo a la Justicia Electoral para modificar la Boleta Única de Papel (BUP). Y ante esto, el organismo se expidió ayer por la noche. Le pidió detalles al ministro del Interior, Lisandro Catalán, a quien también le solicitaron que indique si existe una partida presupuestaria habilitada para afrontar el gasto, que imprentas podrían hacerlo y si habría que realizar nuevamente la licitación.
La campaña de Fuerza Patria
Por último, hay que decir que, Fuerza Patria continúa con su campaña electoral, tras los buenos resultados que obtuvo en los comicios bonaerenses el pasado 7 de septiembre. “Nosotros, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, de estas recorridas que menciono, estuve con Juan Grabois, con Sergio Palazzo, en varias con Jorge Taiana, con Jimena López. Estuvimos haciendo actividades, nosotros seguimos recorriendo, porque es una campaña en territorio bonaerense y ellos, por lo menos Espert o el propio Milei, con mucha dificultad para pisar el territorio, para hablar con alguien real”.

“En octubre le vamos a poner un freno al ajuste como lo hicimos el 7 de septiembre”, cerró Kicillof.