Ayer el Gobierno de Javier Milei sufrió una nueva derrota en la Cámara de Diputados, ya que se rechazó por amplia mayoría los vetos a la Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y el Financiamiento Universitario. De todos modos, estas dos insistencias se girarán al Senado, donde está prácticamente confirmado que también rechazados.
La oposición necesitaba los dos tercios de los votos para insistir con las Leyes que ya fueron sancionadas, y por supuesto, rechazar los vetos presidenciales. En el caso de la Emergencia en Pediatría, logró 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención. Y por el lado de Financiamiento Universitario, se aprobó 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones. Estas dos insistencias lograron la mayoría con holgura.
Por su parte, la Ley de Emergencia Pediátrica consiste en dar fondos a hospitales como el Garrahan, más una recomposición salarial para los trabajadores de la salud, en línea con la inflación. Y la Ley de Financiamiento Universitario, actualiza los gastos de funcionamiento de las Universidades también por el índice inflacionario, y al mismo tiempo, ordena la reapertura de paritarias del sector.
Sin lugar a dudas que, el rechazo a estos dos vetos, implica un nuevo golpe para el Gobierno, que además, significa un duro traspié para el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, que no logró “seducir” a los Gobernadores, que apenas asumió Javier Milei fueron aliados. Cabe destacar que el titular de la cartera del Interior se reunió con los Mandatarios Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) para intentar acercar posiciones. Mientras que el pasado jueves, en Casa Rosada se reunieron otros aliados, Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza), con Catalán, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo.
El conflicto de los ATN
De todas formas, el viernes, el Gobierno le transfirió a cuatro Provincias Aportes del Tesoro Nacional (ATN). A Misiones se le giró $4.000 millones de pesos, a Entre Ríos $3.000 millones de pesos, Santa Fe, 3.000 millones de pesos y a Chaco $2.500 millones de pesos. Esta cifra es muchísimo mayor a lo que otorgaron en todo el mes de agosto. Un total de $12.500 millones de pesos. Así, el Ejecutivo intentó acercar posiciones con algunos Gobernadores, pero la jugada salió mal.

Cuando comenzó la sesión, la oposición vio con cierta incredulidad que algunos aliados electorales no estaban sentados en sus bancas, y no aportaron votos para blindar el veto. Fue el caso del Diputado, Francisco Morchio, cercano al Gobernador entrerriano, Rogelio Frigerio y el Legislador Gerardo Cipolini, aliado del Mandatario chaqueño, Leandro Zdero.
Y ya por el lado de La Libertad Avanza (LLA), también sufrió fugas, en primer término, los Diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, ambos se fueron de la bancada libertaria por diferencias con el titular de la Cámara Baja, Martín Menem, y además, quedaron relegados en el armado electoral en la Provincia de Buenos Aires. A ellos se plegaron los cuatro Diputados ex libertarios que armaron el bloque Coherencia, conformado por Carlos D’Alessandro, Marcela Pagano, Gerardo González y Lourdes Arrieta que votaron en rechazo del veto a la Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Hay que decir que estos cuatro Legisladores también se fueron de la banca oficialista por diferencias con Menem y Karina Milei.
La Emergencia en Pediatría y el Financiamiento Universitario
“Hemos transitado los pasillos del Garrahan con padres que recorren miles de kilómetros en busca de soluciones. Votar en contra del Garrahan es votar en contra del equilibrio moral”, sostuvo D’Alessandro, dando su argumento de porque iba a votar en contra de estos vetos.
El Gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres es uno de los Mandatarios que está enojado con el Gobierno, aportando los votos en contra del veto de Jorge “Loma” Ávila y Ana Clara Romero. Lo mismo que su par de Río Negro, Alberto Weretilneck, quién mandó a su Diputado, Agustín Domingo a votar por la insistencia. Hay que decir que, sus Diputados habían estado ausentes o se abstuvieron cuando se sanción por primera vez.
Pero la sorpresa la dio la Provincia de Misiones, ya que los cuatro Legisladores de Innovación Federal que responden a Hugo Passalacqua (Hugo Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruíz y Daniel Vancsik) y al titular del Frente Renovador, Carlos Rovira. Como se dijo previamente, Misiones fue una de las Provincias que se benefició con la transferencia de los ATN, por unos $4.000 millones de pesos, por lo que, la oposición daba por descontado que estos cuatro Legisladores iban a jugar en favor del Gobierno, pero no, los cuatro votaron por la insistencia.
Lisandro Nieri y Pamela Verasay, no estuvieron presentes en la sesión, pero si se sentaron para rechazar el veto a las Universidades, incluso a sabiendas de que Cornejo es un aliado del Gobierno de cara a los comicios Legislativos de octubre. Al momento en que se discutió el tema Garrahan los dos figuraban como ausentes.
Los “aliados” que perdió el Gobierno
Silvia Lospennato, Diputada del PRO, se ausentó para la media sanción de la Emergencia en Pediatría, pero votó en contra de los dos vetos. “Estas Leyes son un parche que van a resolver un déficit de gestión”, concluyó.

Al mismo tiempo, jugaron en contra del Gobierno los aliados habituales, como los radicales “con peluca” Mariano Campero y Federico Tournier y la Legisladora tucumana de CREO, Paula Omodeo, y se abstuvo el liberal, Ricardo López Murphy.
De por sí, el Ejecutivo no contó con el acompañamiento explícito de ninguno de los Gobernadores en la votación de Emergencia Pediátrica. Casi todos fueron en contra del veto de Milei, las excepciones fueron Frigerio y Zdero que aportaron dos ausencias.
Por último, el tablero de la votación, dejó en evidencia la debilidad parlamentaria de La Libertad Avanza (LLA) y la pésima jugada política que está llevando a cabo Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem, que en la mayoría de las Provincias presentaron listas propias para competir con los oficialismo locales, lo que generó un fuerte malestar de los Gobernadores.