El primero en mostrarse enojado con el Gobierno de Javier Milei fue el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, que al mismo tiempo, reveló el porque de la desconfianza de los Gobernadores con el Ejecutivo ante la convocatoria a una “Mesa de Diálogo”, para tratar de recuperar el rumbo político, tras la dura derrota en los comicios bonaerenses de La Libertad Avanza (LLA) el pasado domingo. “No son leones, son palomas de iglesia, porque cagan a los fieles. A mi me cagaron con obras y me cagaron en lo electoral, con candidatos que me destrozan”, aseveró.
De por sí, no es el único Gobernador enojado con el Gobierno Nacional, ya que hay varios que en off expresan su malestar y al mismo tiempo, desconfían de esta convocatoria que difundió el Vocero Presidencial, Manuel Adorni. Es que entienden que tras un año y medio de Gobierno libertario y de falsas promesas, no hay motivos verdaderos para que suceda este “acercamiento”.
Bajo este enojo, surge con más fuerza, el espacio de los Gobernadores, enrolado en “Provincias Unidas” que se reunirán este viernes en Río Cuarto, Córdoba. Estará prevista la presencia del anfitrión Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Y no se descarta que haya más presencias.
Es que muchos de ellos felicitaron al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por el contundente triunfo en los comicios del pasado domingo, por más de 14 puntos ante los candidatos de LLA. De hecho, fue un claro gesto de hostilidad hacia la administración libertaria que en estas últimas horas se agudizó.
La convocatoria al diálogo
Una vez que Adorni anunció esta convocatoria al diálogo a los Gobernadores, Pullaro redobló la apuesta: “la gente viene hablando fuerte y claro. El Gobierno sigue sin escuchar, paralizado. Hay que dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones. Enfrentar ya los graves problemas del presente, porque en las casas de nuestra gente todo apremia”, dijo en X.
Hay que decir que el Mandatario santafesino no tiene una buena relación con el Ejecutivo. Sin embargo, mantiene un buen vínculo con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el tema de la inseguridad y la lucha contra el narcotráfico en la Ciudad de Rosario, pero el tema de los fondos para esta provincia es el gran escollo, además de soportar una constante campaña agresiva en las redes sociales.
Los Mandatario Provinciales tiene un común denominador con el Gobierno, que es justamente, los fondos adeudados, que, dicen, les retienen para cumplir con las obligaciones presupuestarias. “Nos cagaron con los recursos durante un año y medio y ahora, que tuvieron una paliza en la Provincia de Buenos Aires, quieren que les pongamos el hombro”, dijo en off otro Mandatario Provincial.
Entre ayer y hoy, las Provincias tomaron sus reparos. “El Gobierno sigue sin escuchar y está paralizado”, sostuvo Pullaro; “es muy difícil que los Gobernadores acompañen cuando no hay reciprocidad, me cagaron con las obras”, adjuntó Sáenz.
¿Cómo está conformada esta “Mesa de diálogo”?
Por su parte, esta “mesa política de diálogo” está conformada por el Presidente Javier Milei y su hermana Karina, Guillermo Francos, el “asesor estrella”, Santiago Caputo, que llegó tal vez en un momento político inoportuno, Martín Menem y Bullrich. Del mismo modo, cada uno de los Gobernadores está en el medio de la campaña para las Elecciones Legislativas del próximo 26 de octubre. Y es que, en cada uno de estos distritos, salvo excepciones, los oficialismo provinciales deben enfrentar a las listas libertarias, que muestran más agresividad que los candidatos del peronismo.
Todo esto forma parte de la estrategia electoral que armó “Lule” Menem y Martín Menem, de salir a competir con listas violetas puras. Y más allá de un triunfo fue en Salta Capital, en el resto de las Provincias esta estrategia fracasó. Sucedió hace dos semanas, en los comicios de Corrientes, cuando LLA sacó 10% de los votos y terminaron cuartos.
Del mismo modo, el triunfo de Kicillof en los comicios bonaerenses puso en la escena política a los Gobernadores para estabilizar justamente, la política, luego de la dura derrota de los libertarios en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la mayoría de estos Mandatarios Provinciales toman distancia del peronismo bonaerense, ya que no quieren formar parte de la interna salva en la que se meterá, inevitablemente, el Partido Justicialista (PJ).
“El foco tiene que ser crear una propuesta electoral por fuera de los libertarios y el peronismo. El PJ va a estar metido en las internas de Cristina Kirchner y La Cámpora contra Kicillof. Eso no tiene que ser nuestro lugar. Enfrente de Milei se tiene que crear algo nuevo, distinto y moderno, para tener un candidato presidencial competitivo para el 2027”, sostuvo uno de los armadores políticos de “Provincias Unidas”.
Las Elecciones de octubre
Pero antes del 2027, están los comicios del próximo 26 de octubre, donde los candidatos de esta fuerza intentarán obtener la mayor cantidad de votos posibles y posicionarse a nivel nacional.
Volviendo al tema de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la aplicación de la Ley, significaría unos $250 millones, aunque sostienen que no se trata de un gasto extra, sino que es el dinero que les corresponde a las Provincias, pero Nación lo está reteniendo. Es más, la norma establece que al Tesoro Nacional le correspondería el 41,2% de lo recaudado por ATN, mientras que el 58,5% iría a las Provincias utilizando los coeficientes de Coparticipación Federal.
“Veremos cómo juega el Gobierno y cuánto hay de cierto en mantener una relación en serio con los Gobernadores o si se trata de una declaración de guerra”, sostuvo un importante funcionario de una Provincia en cuestión.
Por último en estas últimas horas trascendió que hoy se definiría de que forma Milei va a convocar a los Gobernadores. Hasta el momento, no ha habido un llamado siquiera, “no hay interlocutor y hay una lógica desconfianza”, cerró una fuente allegada a una Provincia mencionada anteriormente.