Ya con las listas cerradas, con tensiones e internas cada vez más evidentes, y faltando 18 días para los comicios bonaerenses, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof hizo un diagnóstico político y económico a nivel nacional, y en la estrategia electoral de cara a las Elecciones del 7 de septiembre. “Por supuesto que hay que ganar en octubre, pero septiembre es la oportunidad de ponerle un alto a Milei en una sola boleta”, expresó a Infobae en Vivo.
Mientras que el Mandatario Bonaerense habló de las definiciones que hubo en el peronismo de cara a las próximas Elecciones, y reveló que en su momento propuso como candidato a Jorge Taiana, aunque no por su figura en si, sino por que él representa el perfil adecuado. “Taiana podía ser un candidato que era bueno, porque buscaba un perfil que me parecía interesante y positivo”, clarificó.
Sin embargo, intentó matizar su postura y evitó todo tipo de especulaciones sobre internas dentro del peronismo: “estoy conforme con cómo estamos, los pormenores son cosas que dirimimos internamente”. De este modo, Kicillof deslizó que si bien existieron debates internos en el espacio político, actualmente no hay ningún tipo de objeciones respecto a la lista.
Más allá de que el Gobernador no ahondo en detalles sobre esto, si reconoció que es “lógico el mambo de la interna”, y admitió que eso “está bueno para la noticia”. Pero aclaró que su idea no es escalar en esa interna sin sentido. “Claro que no esta mal discutir, pero hay que hacerlo puertas adentro y darle a la gente una buena alternativa”.
El presente político
En dicha entrevista, Kicillof dio varias definiciones sobre el presente político, la situación económica y el rol del peronismo. En ese punto, puntualizó cómo es su relación con la ex Presidenta, Cristina Kirchner: “hablamos mucho”, aunque sin mostrarse incómodo, el Mandatario Provincial dijo “no me molesta que me pregunten por ella (CFK)”.
Por su parte, también habló de la situación económica del país y cuestionó el rumbo que está tomando la administración libertaria, que está provocando una fuerte caída de los ingresos de la población: “acá la economía nunca repuntó, La Libertad Avanza empezó diciendo que iba a ser una V de tres meses, pero hoy la guita no alcanza”. De acuerdo a su visión, “antes había sectores que con lo justo llegaba a fines de mes, hoy ya se queda sin dinero el día 15”.
Sobre ese punto, apuntó contra LLA: “no hay errores ni problemas de calibración, es que como dijo el propio Presidente, no se encarga de la micro, que es el bolsillo de la gente”.
Al mismo tiempo, el Gobernador insistió en que el plan económico actual presenta similitudes con experiencias pasadas. “Este programa económico es muy parecido, con sus particularidades, al de Domingo Felipe Cavallo: planchar el dólar, abrir las importaciones, mantener los salarios y jubilaciones bajas”.
Sin obra pública
“Nosotros no polemizamos las declaraciones. Milei nos interrumpe todo, la obra pública, nosotros en la medida de lo que podamos, seguimos invirtiendo, interrumpe los remedios y nosotros evitamos que los enfermos de cáncer sigan empeorando, nos cortó el Presupuesto para la seguridad, pusimos un Fondo Provincial para mejorar”, expresó Kicillof, al mencionar una serie de decisiones que tomó el Gobierno Nacional que, según él, impactaron de lleno en áreas sensibles de la Provincia de Buenos Aires.
Sobre ese punto, el Gobernador volvió a hablar del rol del Estado Nacional en el vínculo con las Provincias. Del mismo modo, aseveró que, Nación interrumpió Fondos para la obra pública, medicamentos y seguridad. “Nos cortó el Presupuesto para la seguridad, pusimos un Fondo Provincial para mejorar”, sostuvo y agregó: “veo un Gobierno que está empezando a hacer agua por todos lados”.
Acerca de la seguridad, precisó que su administración invirtió en infraestructura, equipamiento y plazas carcelarias. “Cuando llegamos teníamos sobrepoblación en las cárceles. En nuestro Gobierno tenemos 9.000 nuevas plazas carcelarias, si no nos hubieran cortado los Fondos Nacionales, tendríamos 12 mil”, declaró. Del mismo modo, detalló que en La Matanza hoy hay 420 patrulleros, y al asumir “no teníamos patrulleros, chalecos antibalas, no teníamos armamento en condiciones”. Y a pesar de las mejoras, reconoció que “cada hecho de inseguridad sigue doliendo y se hace político el dolor”.
Rutas abandonadas
Sobre el cierre de la entrevista, habló sobre el panorama de la Provincia de Buenos Aires de cara a los comicios del 7 de septiembre. En ese punto, el Gobernador precisó que Milei perdió todas las Elecciones, desde su reelección hasta el balotaje presidencial. “En PBA hay cosas del Gobierno, de sus políticas, que no convencen a nadie, como la obra pública, hay banderazos en distritos que no nos votan porque las rutas están totalmente abandonadas”.
Entre tanto, también habló del desdoblamiento de los comicios bonaerenses y defendió su decisión de sostenerlo. “Hay un problema de implementación, nunca hubo Boleta Única de Papel (BUP) en la Provincia, entonces iba a haber dos urnas en las mesas, no podíamos hacerlo porque somos 17 millones de habitantes”.
Por último, así, sin nombrar candidatos de forma explícita ni profundizar en los debates internos, el Gobernador dejó en claro que sus decisiones electorales están guiadas por una lógica colectiva. “El único adversario que tenemos es Javier Milei, sus políticas de ajuste y de hambre deber terminarse el 7 de septiembre, ese día debemos ponerle un alto a este panorama de ‘tren fantasma'”, cerró.


