De por si el cierre de listas fue caótico e intenso y que finalmente se resolverá el próximo 17 de agosto, el Diputado Nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner apuntó contra aquellos referentes peronistas que se pelean por un lugar en las listas: “fue salvaje”.
No mencionó a ninguna pata del peronismo, pero el referente del PJ Bonaerense agradeció el operativo clamor de varios Intendentes para que él (Máximo Kirchner) encabece la boleta en la Provincia de Buenos Aires, de cara a los comicios del próximo 26 de octubre. Del mismo modo, minimizó el hecho porque “no le va la vida en esas cosas”. “Es insoportable que los dirigentes estén tan pendientes por ser candidatos”, dijo.
Posteriormente habló de la virulencia que hay en la interna del peronismo: “he visto tanta gente, que nunca pensé, desesperada en las candidaturas, o poroteando de una manera tan salvaje. Me llama poderosamente la atención”.
¿Qué hará Juan Grabois?
Mientras que ayer, se ratificó la alianza Fuerza Patria, que se firmó el pasado 9 de julio para competir en los comicios legislativas de octubre. Lo que aún no está definido en si el espacio Patria Grande de Juan Grabois estará dentro del engranaje peronista o si irá por fuera. De hecho, él (Grabois) quiere encabezar la lista de Diputados Nacional en la Provincia de Buenos Aires.
Sobre ese punto, Máximo Kirchner reveló la intensidad en la que se negociaron las nóminas, y sugirió que “es bueno protegerse de esas maneras tan tóxicas de la política”. “Fuerza Patria no es que me levanto y hago lo que quiero, hay que conversar y encontrar una síntesis. Todavía falta un largo camino y una discusión pendiente, que espero que se de en términos de entender el desdoblamiento de una Elección más que compleja”, precisó en declaraciones a AM 530 Somos Radio.
De la misma manera, deslizó lo que ya había dicho en alguna oportunidad, es decir que no descarta una candidatura si se pide la ex Presidenta, su madre. “Si salgo de acá y Cristina me dice ‘no importa, pase lo que pase hay que decir’, bueno, ya cambia. Y también se discute con todo el espacio político”, señaló.
Acerca de la interna en el peronismo, Máximo Kirchner indicó que “el escenario es absolutamente previsible”. “El desorden dentro del peronismo tiene que ver con la detención de Cristina como Presidenta del principal partido de la oposición”, expresó el Legislador en declaraciones al colega Roberto Caballero. Según su mirada, la conducción de CFK continúa siendo un “factor ordenador” para el espacio político y que la situación de su encarcelamiento genera “desarticulación”.
Máximo Kirchner y el ordenamiento del peronismo
“Debería haber mucho más orden o necesitamos la vocación de tenerla. Si cada uno tira para cada lado, y es un juego de vanidades y egos, y nos olvidamos constantemente de qué es lo que nos convoca, que es lo que nos hace querer debatir, estudiar, pensar y trabajar por nuestro país, claro que todo piensa en desgranarse”, sostuvo Máximo, y agregó: “veo gracias a Dios atisbos de algunos sectores que a ver esta forma de fragmentación poco colabora con mejorar la calidad de vida de la gente”.
Por otro lado, el líder de La Cámpora cuestionó la intervención del “partido judicial, del poder económico y de la propuesta del Embajador de los Estados Unidos en la Argentina”, en la detención de CFK. “Cuando imaginas una Cristina caminando por La Matanza, Quilmes o Brandsen, te das cuenta del activo movilizante que sería para la gente”, señaló.
Máximo Kirchner sostuvo que la actual crisis, tanto dentro del Gobierno como en el país, “no es sorpresiva, sino que fue anticipada por la propia Cristina”, en referencia al endeudamiento y la situación del peronismo a comienzos del 2024. En ese sentido, el Legislador dijo que el deterioro paulatino del oficialismo y la “relación auténtica” de CFK con la sociedad, “no mediada por focus group”, son amenazadores para los sectores del poder económico y judicial, lo que explica en parte su detención. “Está más que claro por qué está presa, en una situación económica de este tipo”.
El miedo a que la gente no vaya a votar
Más tarde el Diputado Nacional instó a evitar la apatía electoral y la abstención: “sino quieren votar al Gobierno o a una expresión peronista, que voten en blanco, pero no crean en milagros: Las cosas no cambian si no nos involucramos”. Y destacó el impacto concreto de las definiciones de cara a octubre: “algunos Diputados más o menos implican que podamos tener quórum, sé que es lo menos convocante que hay, pero tiene impacto electoral en la vida de las personas”.
Sobre el ex Presidente, Alberto Fernández, Máximo Kirchner dijo que la ex Jefa de Estado intentó en muchas oportunidades advertir y “salvar” a la gestión de errores que injustamente le endilgaron a ella: “muchos quisieron poner sobre la figura de Cristina las decisiones del Presidente en ese momento, pero el Presidente señalaba que lo valioso era no decidir como opinaba CFK”.
Por su parte, el titular del PJ Bonaerense advirtió sobre el impacto negativo del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el fuerte endeudamiento, considerando que “lo que está financiando el FMI no es el ordenamiento de la economía argentina, sino la desnacionalización profunda y compleja de la economía”. Y denunció que los países altamente endeudados con el Fondo atraviesan situaciones de “baja calidad institucional”, citando como ejemplo a Ecuador, Egipto, Ucrania y por supuesto la Argentina. “No hay nada más ineficiente que el FMI, sus ideas no funcionan. Estos muchachos que ganan fortunas en el FMI no pegan una”, disparó.
El rol de los Intendentes
Entre tanto, Kirchner reconoció a los Intendentes para contener el agudizamiento de la crisis económica y social en los distritos. “Los Intendentes hacen un enorme esfuerzo para mitigar en los barrios las consecuencias de la economía, pero la urgencia termina ocupando más espacio y dificultas la planificación”.
Por último, como consecuencia de la ratificación de la alianza Fuerza Patria, el Legislador solicitó evitar una “municipalización del peronismo”, y cuestionó el desdoblamiento de los comicios bonaerenses. “Yo no estuvo de acuerdo con el diseño electoral. Sigo pensando que, más allá de los resultados, puede ganarse o perderse, es un tema aparte. Ojalá hubiéramos tenido un proceso diferente para llegar a este lugar, se llegó de esta manera, pero votar el 26 de octubre, las dos Elecciones juntas, era muy sano”, cerró Máximo Kirchner.


