De por sí, el PRO y La Libertad Avanza (LLA) no está congeniando demasiado. Es más, el PRO Porteño descarta una alianza con los libertarios, es por eso que, los “amarillos” piensan en una Plan B: Reconstruir lo que fue Juntos por el Cambio (JXC), con la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica (CC) y el Socialismo para así armar una lista de Diputados y Senadores Nacionales competitivos, para enfrentar a los “violetas” y el peronismo.
“Está descartada la posibilidad de un acuerdo. LLA va a ir a las Elecciones con una lista violeta pura. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich la va a encabezar y en las próximas semanas se van a definir el resto de los candidatos. Nadie sugirió ningún cambio de lo que sucedió en mayo, ¿por qué íbamos a cambiar?”, ratificaron fuentes “violetas”.
Esto ya lo sabe el Gobierno porteño, desde donde la semana pasada iniciaron conversaciones con dirigentes importantes de la UCR, de Confianza Pública, de Graciela Ocaña, de la CC, de Elisa Carrió y del Socialismo, que comanda Roy Cortina.
Por su parte, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri es uno de los dirigentes que está excluido de la “tabula raza” que propone el Presidente Javier Milei para ex partidarios y rivales partidarios o ideológicos. No hay vuelta atrás, más allá de que el Gobierno porteño apoyó la alianza entre el PRO y LLA para los comicios de la Provincia de Buenos Aires, que concluyó en nóminas únicas, incluso en distritos como Vicente López, comandado por su sucesora, Soledad Martínez, que pactó con los libertarios locales.
La pelea del PRO con LLA
Mañana Jorge Macri compartirá el acto central de la Sociedad Rural con Milei, donde intentará recuperar algo de terreno electoral, ya que en los comicios de mayo pasado al PRO le fue pésimo y quedó tercero con un 15%. Es más, fue la primera derrota de los “amarillos” en dos décadas, que ponderó a los libertarios, que, a su vez, están dispuestos a todo.
Mientras que Karina Milei, Presidenta a nivel nacional de LLA y por supuesto la encargada del diseño territorial y las candidaturas, apuesta a enfrentar nuevamente al PRO en Capital Federal y posicionarse con chances claras de ser Gobierno en el 2027. El primer paso fue impulsarlo a Manuel Adorni como candidato a Legislador porteño. “El Jefe” considera que el Jefe de Estado debe ser la única referencia electoral del centro a la derecha, que básicamente polarice con el kirchnerismo.
Del lado del titular del PRO, Mauricio Macri que esta semana recibió gente en sus oficinas de Vicente López, hay una sensación de desconcierto y decepción. Es más, el ex Presidente en ningún momento obstaculizó las negociaciones en la Provincia de Buenos Aires, y dejó que el líder del PRO Bonaerense, Cristian Ritondo negocie con el armador libertario en la Provincia, Sebastián Pareja. “No es coherente que de una lado de la General Paz digan que está todo bien, y del otro, todo mal”, indicaron.
“Pelearse con el PRO es afectar la gobernabilidad del futuro. No encontramos una explicación nacional. El Gobierno necesita un bloque de Diputados robusto. Estar dividiendo a los que más lo apoyamos son señales negativas. Pero entendemos que hay una persona que decide y que quiere que las cosas sean así”, prosiguieron desde el círculo cercano a Macri. De por sí, estas declaraciones fueron directamente para Karina Milei.
Las Elecciones que ganó el PRO
Hoy por la mañana, luego de que trascendiera que no iba a haber un pacto entre el PRO y LLA, el portal Infobae habló con fuentes del macrismo, del radicalismo y de los demás espacios políticos que integraron la alianza “amarilla” que les permitió vencer las últimas cuatro Elecciones, incluso ganar en 2015 en Nación, Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.
Sin lugar a dudas que uno de los actores importantes es Horacio Rodríguez Larreta, que prácticamente solo sumó en los comicios porteños un 8% de los votos. “Él (Larreta) está pensando en el 2027, volver a ser Jefe de Gobierno. Va a seguir caminando la Ciudad y no va a jugar en octubre”, dijo hace unos días una de sus espadas políticas.
En todos los sectores hay un clima de acuerdo para evitar que ocurra una nueva derrota que reduzca la representación parlamentaria de las opciones políticas que están fuera de la grieta que pregona Milei con el kirchnerismo. De hecho, está el ensayo de Somos Buenos Aires, en el último cierre de listas, pero más que nada la exitosa experiencia que formó Mauricio Macri para llegar a ser Jefe de Gobierno porteño y luego Presidente de la Nación.
En la sede del Gobierno porteño, indican que el rechazo al acuerdo también esconde una intención menos visible: Evitar que una victoria por más del 50% de los votos empodere en demasía a Patricia Bullrich. “Ella sabe cómo es Patricia, que si gana por mucho se va a creer que es la dueña de esos votos”, sostuvieron las fuentes del PRO.
El plazo para presentar las listas
Acerca del resurgimiento de JXC, algunos integrantes del radicalismo, plantearon que en esa coalición debería haber una “pata peronista”, que se alejó de la conducción del PJ Capital, que hoy la preside, el referente porteño de La Cámpora, Mariano Recalde. De hecho, él (Recalde) podría ir por la reelección.
Por último, para todas esas negociaciones hay un plazo máximo: el 7 de agosto, según el cronograma electoral, deben inscribirse las alianzas que competirán el 26 de octubre. La estación previa es el 17, cuando se tienen que presentar las nóminas. En la Ciudad de Buenos Aires, aclaran, hay grupos electrógenos para evitar la picardía de un apagón oportuno.