Como se dijo previamente, ayer se reunió la “Mesa Chica” de la Confederación General del Trabajo (CGT) y ratificó que marchará el 7 de agosto a San Cayetano, bajo la consigna “Pan, Tierra y Trabajo”, además confirmó su apoyo al proyecto político “Fuerza Patria”, pero hubo quejas, ya que no hay líderes sindicales en las nóminas bonaerenses del peronismo.
El cónclave se desarrolló en la sede de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), y allí cerca de 40 líderes sindicales hicieron una especie de catarsis por la situación política y socioeconómica, aunque sin grandes discusiones, ni notables diferencias. A su vez, también se decidió avanzar con el Congreso para renovar autoridades cegetistas: sobre ese punto, va a haber un encuentro del Consejo Directivo para definir fecha y las características de la elección del nuevo movimiento obrero.
Más allá de que estuvieron casi todos los referentes sindicales, hubo ausencias que llamaron la atención: el primero de ellos fue uno de los co-Secretario General de la CGT, Carlos Acuña (Estacioneros y Garagistas); el secretario del Interior y líder de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán y el titular del Sindicato de Comercio, Armando Cavalieri.
La reunión duró más o menos tres horas y media, algunos líderes sindicales se mostraron enojados por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo: “de los 30 candidatos principales no tuvimos ni uno”, señaló uno de los presentes cuando concluyó el encuentro, y a su vez, esta dura frase la apoyaron varios colegas.
El “enojo” de la CGT con Kicillof
Hay que decir que la cúpula de la central obrera se reunió el pasado viernes con el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof en la sede de la Gobernación, situada en La Plata para manifestarle su apoyo a su proyecto político, aunque él (Kicillof) le transmitió que podrían nombrar a un solo dirigente en la lista de candidatos a Diputado Nacional por la Provincia en los comicios generales del 26 de octubre.
Sin embargo, las Elecciones Bonaerenses del 7 de septiembre no se discutió. “La CGT va a estar presente en las listas para la Elección Nacional, pero no en la Provincia, más allá de los acuerdos personales de algún dirigente”, sostuvo el pasado viernes un importante líder del movimiento obrero.
Paradójicamente, en el cónclave de ayer que se desarrolló en la sede de la UOCRA, no se explicitó el apoyo de toda la central obrera a Kicillof, y de hecho, hubo quejas por la ausencia de dirigentes sindicales en las listas bonaerenses del peronismo, sin embargo, aclararon que militarán por la lista del justicialismo.
Por otro lado, el otro tema que se abordó en la reunión de ayer fue la marcha a San Cayetano el próximo 7 de agosto, allí decidieron mover todo el aparato gremial para así darle una demostración de fuerza al Gobierno de Javier Milei, que a su vez, está vinculada a un pedido de más empleo y mejores condiciones salariales.
En esta reunión estuvo presente el líder de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Alejandro Gramajo, que se integró al movimiento obrero para organizar esta marcha que viene realizándose desde el 2016.

La reforma laboral
Más allá de que en la cabecera, estaba Gerardo Martínez (UOCRA), que además participa por la CGT del Consejo de Mayo, que se reunió ayer por la mañana, aunque no hubo trascendidos de los detalles de esta reunión con los funcionarios, empresarios, Gobernadores y Legisladores para consensuar proyectos vinculados con la reforma laboral.
Pero, no solo se trató este tema, hubo líderes sindicales que solicitaron definir si iban a desarrollar una “agenda combativa o dialoguista”, y el titular del gremio de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, que es uno de los referentes más críticos del Gobierno pidió un “debate interno” al respecto, pero esto no se profundizó.
Todas las posturas de los referentes gremiales se unificó en una reunión que participaron 10 sindicalistas, por lo que luego las diferencias no se exteriorizaron.
Si hubo novedades para el Congreso de la CGT, y definir nuevas autoridades: uno de los co-Secretario General, Héctor Daer (Sanidad) es partidario de convocarlo antes de los comicios del 26 de octubre, mientras que el secretario Adjunto y líder de UPCN, Andrés Rodríguez opina que habría que hacerlo luego de las Elecciones Generales.
En el primer caso, se buscaría despegar a la nueva conducción de la CGT del resultado electoral, mientras que en el segundo caso, sería todo lo contrario: Si Javier Milei gana por amplia mayoría, se buscaría una conducción más dialoguista y si pierde elegirán una cúpula más confrontativa con el Gobierno Nacional.

Congreso para renovar autoridades en la CGT
Sobre ese punto, se hablará en una próxima reunión de la “Mesa Chica” de la CGT que se hará entre el 8 y 10 de agosto, en una carrera contrarreloj para hacer una convocatoria legar al Congreso de octubre o noviembre.
Por último, además de Héctor Daer, Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez y Juan Carlos Schmid, del encuentro en la UOCRA participaron dirigentes como Hugo Moyano y Octavio Argüello (Camioneros), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Sergio Romero (UDA), Rodolfo Daer (Alimentación), Cristian Jerónimo (Vidrio), Daniel Vila (Carga y Descarga), Julio Piumato (Judiciales), Jorge Sola (Seguros), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Mario Calegari (UTA), Oscar Rojas (Maestranza), Argentino Geneiro (Gastronómicos) y Carlos Frigerio (Cerveceros), entre otros.


