Faltando 48 horas para el cierre de listas en la Provincia de Buenos Aires, el Diputado Nacional del PRO y uno de los ideólogos de la alianza de los “amarillos” con La Libertad Avanza (LLA), enfatizó que no puede romperse la unidad, para no volver a sufrir una dura derrota a manos del kirchnerismo. De igual modo, estas declaraciones vienen a colación de la salida de esta alianza electoral del Intendente de Pergamino, Javier Martínez.
En una entrevista con Radio Rivadavia, el Legislador detalló la importancia de un acuerdo amplio, y ratificó su apoyo a LLA: “hemos sido consecuentes con lo que venimos planteando desde el 10 de diciembre del 2023; es decir, acompañar al Presidente en el lugar que la sociedad nos puso. Es lo que estamos haciendo”.
Previo a que se cierren las listas, reconoció que cada vez que sucede esto “siempre ocurren tensiones y especulaciones. No se puede negar”. Es que de acuerdo a su visión, la sociedad reclama un esfuerzo para que la oposición deje de lado las diferencias: “en la Provincia de Buenos Aires nos piden que nos unamos por que no se puede seguir viviendo así, con inseguridad. Todos tenemos que poner y hacer esfuerzos, resignar posiciones”.
De todas maneras, el Legislador reconoció la experiencia del año 2021, como advertencia sobre los riesgos de la fragmentación opositora: “cuando competimos en 2021 estaba claro que si nos juntábamos podíamos no ganar y perder la oportunidad del cambio. En el 2021 pedí ir con La Libertad Avanza (LLA) y no lo logramos. Creo que hubo mezquindades”.
“Hay que ganarle al kirchnerismo”
“En ese momento nuestro electorado fue dividido y hubo 10 puntos por afuera que logró Espert. Y ahí dije que teníamos que ir juntos porque sino ganaba Axel Kicillof. Así fue: ganó Kicillof y, si juntaban las tres boletas opositoras, le ganábamos”, sostuvo.
Acerca del escenario actual, Santilli manifestó: “no hay espacio para condenar de nuevo a los y las bonaerenses a este desastre. Salimos terceros, no podemos repetir los mismo errores”.
De todos modos, el Legislador expresó su disposición total ante el proceso electoral: “estoy a disposición para acompañar en septiembre, octubre o sin ser candidato. Acompañando a todos los candidatos y votando lo que el Presidente necesita. Voy a militar la bolete, esté o no esté”.
Y resumió: “no hay espacio para que nos dividamos y de repente por dos puntos te termine ganando el kirchnerismo. Es otra frustración más para la gente”.
Ayer, el Intendente de Pergamino, uno de los 13 Jefes Comunales del PRO, decidió distanciarse del acuerdo electoral entre el PRO y LLA. “Lo hable con Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro; saben que acá era insostenible el acuerdo con esta gente, votamos todo con el kirchnerismo, son zurdos”, expresó a Infobae.
Cabe destacar que Martínez es uno aliado del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, y mantenía una tensa relación con los delegados de LLA para negociar las listas municipales. De hecho, ya había alertado a las autoridades del PRO su descontento porque, aseveró, le pidieron “el 70% de las listas”. Entre tanto, el Jefe Comunal oficializó su incorporación al espacio “Hechos”, comandado por el referente de San Nicolás como Manuel Passaglia y Paula Bustos, para competir en la Segunda Sección Electoral.
¿Qué dicen los Intendentes?
“Pergamino y San Nicolás son ejemplos de gestión en la Provincia de Buenos Aires. Ahora es momento de unir esfuerzos con quienes comparten nuestra manera de trabajar y mostrar resultados. Con Manuel Passaglia y Paula Bustos vamos a competir en estas Elecciones desde un lugar claro: al kirchnerismo no se le gana discutiendo, se le gana con hechos. Nuestros vecinos necesitan más de nuestra gestión que de nuestras gestiones”, esgrimió el Jefe Comunal mediante las redes sociales.
Por otro lado agregó: “nuestros Municipios han sido líderes en la reducción del empleo público por habitante, han sostenido sistemáticamente el superávit fiscal, eliminamos tasas y cada vez hacemos más obras para los vecinos. Esa es la manera en la que trabajamos, y eso es lo que defendemos. La forma en que hemos resuelto los problemas de la ciudad nunca tuvo ideología. El pavimento, las obras, el crecimiento de la industria, el sostenimiento de la salud y la seguridad son temas esenciales. Requieren gestión, responsabilidad y compromiso”.
La fuga de los Intendentes del PRO
Como se mencionó anteriormente, el Intendente de Pergamino tomó distancia del acuerdo electoral entre el PRO y LLA en esa ciudad. Sin duda que este alejamiento encendió las alarmas en el partido amarillo, más que nada porque es una perdida de poder territorial, y esto al mismo tiempo se contagiaría a otros Jefes Comunales.
“Lo de Pergamino lo veíamos venir, solo le importaba el cargo de su Diputada, y no la consolidación del camino que inició el Presidente, Javier Milei”, sostuvo uno de los negociadores del PRO con LLA. Puertas adentro de los amarillos, aseveraron que el armado de las listas seccionales avanzan de forma favorable, pero reconocen que hay tensión en las nóminas municipales, en el territorio, en los distritos que gobierna el PRO y en los que no.
Algo similar podría suceder con María José Gentile, Jefa Comunal de 9 de Julio, que al mismo tiempo, mantiene una pésima relación con los libertarios. De hecho, el Concejal de LLA, Luis Moos solicitó su destitución y la denunció penalmente por el supuesto uso irregular de un inmueble municipal. Esto podría suceder en los próximos días. El espacio “Hechos”, sostuvo que mantiene un diálogo con ella (Gentile).
El enojo con Martínez
Mientras que el Intendente de Puán, Diego Reyes haría lo mismo, ya que rechazó el pedido libertario de una lista 50/50 de Concejales, y al mismo tiempo, competirá por fuera del espacio amarillo-violeta, y además hay dudas sobre lo que puede llegar a hacer Pablo Petrecca, Jefe Comunal de Junín, que fue uno de los más reticentes en acordar este frente. En ese sentido, planteó que podría elegir un frente cercano a lo que fue Juntos por el Cambio (JXC), como “Somos Buenos Aires”, un espacio de centro que busca quebrar la polarización entre libertarios y peronistas. De hecho, algunos operadores indican que podría ser candidato a Senador por la Cuarta Sección Electoral.
“No hay preocupación. Cada uno es libre de hacer lo que quiera. Los que somos orgánicos con lo decidido de integrar el frente con LLA lo hacemos por convicción política. En el caso de Martínez tenía que renovar una Diputada, Paula Bustos, y eso que decía que era de la ‘nueva política’. El resto de los Municipios van cerrando o en proceso”, precisó a Infobae un importante dirigente del PRO.
Por último, otro integrante de los amarillos que sigue de cerca las negociaciones municipales cruzó al Jefe Comunal de Pergamino: “su único objetivo era si le daban a la Diputada o no. Y los Passaglia se la dieron. Puán tomó la decisión hace tres semanas y va con boleta corta”.