La UNR restituyó 78 legajos pertenecientes a alumnos, docentes y egresados desaparecidos y asesinados durante la última dictadura militar

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) realizó una ceremonia de restitución de legajos pertenecientes a alumnos, docentes y graduados desaparecidos durante la última dictadura militar.
Los documentos pertenecen a 78 personas que formaban parte de la comunidad educativa de la que era la Facultad de Filosofía y Letras de la casa de estudios. Se trata de 44 mujeres y 34 varones que cursaban las carreras de Antropología, Filosofía, Bellas Artes, Historia, Letras y Psicología.
Los legajos pasaron por un proceso de reconstrucción antes de volver a las manos de los familiares; algo que fue posible gracias al Programa de Preservación documental “La Facultad de Humanidades y Artes: historia, memoria y política” a cargo de Cristina Viano y Laura Luciani.
La reconstrucción:
La institución explicó de qué se trató la reconstrucción: “Se realizó un rastreo y resguardo de legajos, fotos y demás huellas que permitieron reconocer la trayectoria de personas desaparecidas y asesinadas por la última dictadura, pertenecientes a las carreras de la entonces denominada “Facultad de Filosofía y Letras”. “
Y continuó: “paralelamente, se encontró en el sótano de la facultad un depósito de documentos que daban cuenta de la historia institucional, intelectual y política” . Gracias a este hallazgo, se pudo ampliar el objetivo inicial “bajo la premisa de que un legajo o un acta de examen podían constituir una punto de ovillo de la cual reconstruir una historia de vida y un fragmento de nuestra historia argentina” .
El evento, que tuvo lugar por la mañana, contó con la participación del rector Franco Bartolacci; el decano de Humanidades y Artes, Alejandro Vila; la vicedecana Marta Varela; la decana de Psicología, Soledad Cottone; la responsable del Área de DDHH, Paula Contino y la directora del proyecto Cristina Viano.
También hubo representantes gremiales; familiares, compañeros y amigos de las personas desaparecidas y asesinadas. Además, centenares de personas acompañaron la ceremonia a través de las redes sociales.