De acuerdo a lo que informaban las Consultoras Privadas, la inflación de agosto fue de un 1,9%, y la interanual asciende a un 33,6%, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Entre tanto, en los primeros ocho meses del año, el acumulado es de un 19,5%. Este porcentaje fue el mismo que el de julio.
Lo que mostró este número es que más allá de las turbulencias cambiarias que hubo, principalmente por el clima electoral, la suba del dólar oficial no impactó en el incremento de los precios. Pero esto también significa una atroz caída del consumo.
Por el lado del rubro Alimentos y Bebidas no Alcohólicas registró una suba del 1,4%, por debajo del índice general, lo mismo ocurrió con el segmento de Salud (1,7%). Mientras que el rubro Comunicación (1,9%); Bienes y Servicios varios (2,2%) y Educación (2,5%), subieron por encima del IPC General.
Entre tanto, los otros rubros que más se incrementaron fueron Transporte (3,6%), a raíz del alza en el precio de los vehículos y de los combustibles; Bebidas Alcohólicas y Tabaco (3,5%) y Restaurantes y Hoteles (3,4%). Y aquellos segmentos que menos aumentaron fueron Recreación y Cultura (0,5%) y Prendas de Vestir y Calzado (-0,3%).

Mientras que por el lado de los Bienes registraron una suba del 1,6% y los Servicios un 2,5%. Ya por la inflación núcleo el aumento fue de un 2%. Tomando en cuenta los Precios Regulados aumentaron un 2,7%, y lo mismo sucedió con el rubro Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles, que, justamente, aglutina a los servicios públicos. Entre tanto, los Precios Estacionales bajaron y se ubicaron en -0,8%.
La palabra de Luis Caputo
“El IPC Nacional registró una variación de 1,9% en agosto, ubicándose por debajo del 2% mensual por cuarto mes consecutivo. Por primera vez desde noviembre de 2017 se registraron 4 meses consecutivos de inflación por debajo del 2% mensual”, sostuvo en X, el ministro de Economía, Luis Caputo.
Inflación Agosto: 1,9%
✅ El IPC Nacional registró una variación de 1,9% en agosto, ubicándose por debajo del 2% mensual por cuarto mes consecutivo. Por primera vez desde noviembre de 2017 se registraron 4 meses consecutivos de inflación por debajo del 2% mensual.
✅ La…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 10, 2025
¿Cómo fue la inflación de CABA?
El pasado lunes se conoció el índice inflacionario de la Ciudad de Buenos Aires de agosto, que difundió el Instituto de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA), que fue tres décimas por debajo del 1,9% del índice general, es decir un 1,6%. En julio había arrojado un 2,5%.
Si la comparamos con la interanual, la suba acumulada en CABA es de un 37,4%, un número que pone en evidencia la magnitud de los precios en la economía urbana. Cabe destacar que en el acumulado entre enero y agosto fue de un 20%, lo que agudiza aún más el poder de compra de los hogares porteños.
Entre tanto, la evolución de los precios en la Ciudad de Buenos Aires fue heterogénea, según el rubro. Aquellos segmentos que más aumentaron fueron Seguros y Servicios Financieros (5,7%). En el segundo puesto se ubicó el rubro Transporte, con un alza del 3%, como consecuencia de la suba en los combustibles y lubricantes. Siguió el segmento Salud, con un aumento del 2,1%, y luego Vivienda, Agua, Electricidad y otros Combustibles, con un 1,9%, debido al ajuste de alquileres y servicios comunes.
Por el lado del rubro Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, que, justamente es el segmento de mayor peso en la canasta porteña, registró una variación de apenas un 1%. Mientras que la única baja nominal se verificó en Indumentaria y Calzado, con una retracción del 0,4%, como consecuencia de la liquidación de la temporada de invierno. La inflación núcleo porteña, que no contempla los Precios Regulados ni Estacionales, se ubicó en un 2%.
La opinión de las Consultoras Privadas
Como se mencionó previamente, las Consultoras Privadas mostraron diversas proyecciones. Por el lado de C&T Asesores Económicos, la inflación de agosto, arrojó un 1,6%. De todos modos, el cálculo destacó una desaceleración de carácter estacional en el Gran Buenos Aires (GBA). Esta misma lecturas coincidió con la trayectoria que se observó en CABA, aunque con énfasis en factores específicos del Conurbano.

Mientras que la Consultora Libertad y Progreso, estimó una suba de un 1,9%. Analytica, reflejó una desaceleración de apenas dos décimas, colocándose en un 1,7%. Al mismo tiempo, la Consultora de Orlando Ferreres proyectó una inflación de 2,1%. De la misma manera, la proyección de esa firma evidenció un aumento de un 1,8% en la inflación núcleo, que acumuló una suba interanual de alrededor del 30%. De acuerdo a este relevamientos, los rubros de mayor impacto fueron Bienes Varios en 6,5%; Alimentos y Bebidas, con 2,9%; y Equipamiento y Funcionamiento del Hogar, con 2,6%. Incidieron el segmento Salud (1,9%) y Transporte (2,2%).
El informe del REM
Por el lado del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó el Banco Central (BCRA) el pasado 4 de septiembre, reveló una suba de 0,4 puntos porcentuales en relación al informe de julio y puso a la inflación de agosto en alrededor de un 2,1%. El cálculo del REM evidenció un consenso de expectativas alcistas, que contrastó con las proyecciones más moderadas de otras Consultoras.
Por último, el contraste entre las mediciones privadas y el índice porteño reflejó la importancia al considerar los componentes internos de cada canasta. En la Ciudad de Buenos Aires incidió fuertemente la baja de los Precios Estacionales, a nivel nacional se destacaron los rubros que presionaron el alza, como Alimentos y el Transporte.