Las Elecciones en la Confederación General del Trabajo (CGT) serán el 6 de noviembre, pero en estos últimos días hubo contactos de las máximas autoridades para perfilar que tipo de movimiento obrero habrá. En principio, se mantendría el esquema de triunvirato con una mujer. Y los posibles nombres serían Cristian Jerónimo (Empleados del Vidrio), Jorge Sola (Seguros) y tal vez Maia Volcovinsky (Judiciales).
De por si, restan más conversaciones entre las distintas vertientes sindicales, pero en teoría, hay un acuerdo mayoritario de la central obrera, integrada principalmente por los “gordos” (Sanidad y Comercio, actualmente divididos), los “independientes” (UPCN, UOCRA y Obras Sanitarias), el moyanismo (solo Camioneros), el barrionuevismo (Gastronómicos, Estaciones de Servicio, Carga y Descarga y Maestranza) y un puñado de aliados (UDA, Judiciales y Alimentación).
Tanto Jerónimo como Sola comenzaron a tomar relevancia desde hace un tiempo. El primero de ellos, tiene 40 años y es el titular del Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio y Afines de la Argentina (SEVIARA), además de secretario de Salud de la CGT. Al comienzo era un aliado de Pablo Moyano y ahora es apidranado por Gerardo Martínez, tiene buenos contactos internacionales y empresariales: de hecho fue el único gremialista que disertó en el encuentro de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham).

El perfil de los futuros triunviros de la CGT
Mientras que Sola es titular del gremio del Seguro e irá por la reelección en su sindicato en los próximos meses. Es el secretario de Prensa del movimiento obrero, tiene un perfil moderado, es decir que tiene un buen discurso para que llegue a la clase media y buenos nexos con el círculo rojo. En octubre del 2022 fue uno de los promotores de la Conferencia 2022 Desarrollo, Producción y Trabajo, una especie de Coloquio de IDEA en el que gremialistas, empresarios y expertos se reunieron en Parque Norte para discutir sobre economía, educación, desarrollo y producción.
Por su parte, si como parte de este triunviro se suma una mujer, sería Maia Volcovinsky, secretaria Adjunta de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), a quién apoyaría Luis Barrionuevo, debido a que integra su espacio político, Trabaj.AR. Entre tanto, otras candidatas que aparecen son Marina Jaureguiberry, líder del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y Laura Lorenzo, del Sindicato de Mecánicos Afines del Transporte Automotor (SMATA).

En el otro extremo, aún no hubo conversaciones con el gremialismo kirchnerista, crítico de la saliente conducción del movimiento obrero, pero tampoco hay coincidencias en su sector. Ricardo Pignanelli (SMATA), es uno de los más moderados y está predispuesto a continuar en la futura CGT, al igual que Sergio Palazzo (La Bancaria), sin embargo, el más díscolo es el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán que busca apoyos para ser el único conducción de la central obrera.
El cronograma electoral
Donde si hay acuerdo es en el cronograma electoral: el Congreso de la CGT para renovar autoridades hasta el 2029 será el 6 de noviembre en Parque Norte. Previamente se van a dar todos los pasos legales-políticos y sindicales necesarios. El 27 de agosto habrá un asado de “camaradería” de los líderes más importantes de la central obrera en el camping SETIA, situado en Ezeiza. El 28 de este mes, se va a reunir el Consejo Directivo de la CGT para que se apruebe formalmente el Congreso.
Como se dijo anteriormente, la idea es mantener la estructura de triunvirato, pero también que se cree una mesa chica que acompañe a los tres triunviros, conformada por dirigentes sindicales de experiencia como Héctor Daer (Sanidad), Gerardo Martínez (UOCRA), Andrés Rodríguez (UPCN) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias).
Resta saber lo que va a hacer Armando Cavalieri (Comercio), que para la actual CGT designó al dirigente José González, mientras que Hugo Moyano continuará en la mesa chica, aunque el titular de Camioneros quiere que su hijo, Jerónimo, de 25 años este al frente de la secretaria de la Juventud de esta nueva central obrera. Sin embargo, el inconveniente es que en la última reforma del estatuto de la CGT quedó definido el cupo femenino, por lo tanto cada gremio tiene dos cargos que serán ocupados por un hombre y una mujer.
La posición de los gremialistas del transporte
Ya en el otro extremo, un grupo de sindicalistas comandado por Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Guillermo Moser (Luz y Fuerza), que en alguna oportunidad formaban parte de SEMUN (Sindicatos en Marcha por la Unidad Nacional), propone que haya un solo secretario General de la CGT, porque “el triunvirato no dio resultado y en las últimas experiencias tuvo que irse alguno de sus miembros, como pasó con Juan Carlos Schmid y Pablo Moyano”. De todos modos, también plantearon como novedad que ese único líder tendría que ser secundado por varios secretarios Adjuntos, para darle más respaldo al nuevo movimiento obrero.
Del mismo modo, creen que la futura central obrera debe definir “una agenda programática, con propuestas concretas para un país y un mundo de trabajo que cambiaron”.
Mientras que resta definir lo que hará la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), un sector combativo con el Gobierno de Javier Milei, liderada por Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), que por supuesto busca tener más representación en el nuevo secretariado del movimiento obrero, donde hoy se sienten desplazados.

Por último, la CATT antes de fin de año deberá renovar autoridades y Schmid por lo bajo había dicho que no quería continuar al frente de la Confederación del Transporte, pero ahora podría dar marcha atrás y continuar al frente por cuatro años más de esta poderosa vertiente del transporte.


