Perpetua para cuatro de los imputados en el crimen de Chivo Saravia, quien actuaba como líder de la barra brava de Newell una oncena local

Rosario, 27 de Octubre de 2024 – Tras un juicio que se extendió por varios meses, la justicia rosarina dictó sentencia en el resonante caso del asesinato de Roberto “Chivo” Saravia, ex líder de la barra brava de Newell’s Old Boys.
Cuatro imputados fueron condenados a prisión perpetua por su participación en el crimen ocurrido en el año 2022, un hecho que conmocionó a la ciudad y generó un fuerte debate sobre la violencia en el fútbol. La decisión judicial, que se conoció en la tarde de hoy, implica un duro golpe para las estructuras delictivas que operan en el entorno de los clubes de fútbol de la ciudad.
Los condenados y sus roles en el crimen
El Tribunal condenó a prisión perpetua a cuatro individuos: Además de los dos ejecutores materiales, cuyos nombres se reservan por razones legales, la sentencia incluyó condenas para Guillermo “Chupa” Sosa y Alejandro “Rengo” Ficadenti, dos referentes del paravalanchas (grupo de seguridad no oficial del club) de Newell’s Old Boys, acusados de ser los instigadores y organizadores del asesinato.
Según la fiscalía, Sosa y Ficadenti planearon el crimen con minuciosidad, ordenando la ejecución y proporcionando los recursos necesarios para llevarla a cabo. La contundencia de las pruebas presentadas por la fiscalía, incluyendo testimonios, interceptaciones telefónicas e informes periciales, resultó decisiva para la condena. La defensa de los imputados anunció que apelará la sentencia.
El contexto del crimen y sus implicancias
El asesinato de “Chivo” Saravia se inscribe en un contexto de violencia estructural en el fútbol rosarino, marcado por luchas internas entre facciones de barras bravas, narcotráfico y negocios turbios relacionados con el deporte. La muerte de Saravia fue vista por muchos como un ajuste de cuentas entre grupos criminales que operaban en las sombras del club.
Su liderazgo en la barra de Newell’s le había generado tanto enemigos como aliados en un entorno tan complejo. La condena de Sosa y Ficadenti, figuras clave dentro del entorno del club, abre la puerta a futuras investigaciones que podrían desentrañar la compleja red de relaciones delictivas que se ocultaban tras la aparente normalidad del mundo del fútbol.
Consecuencias y análisis de la sentencia
Esta sentencia representa un importante precedente judicial en la lucha contra la violencia en el fútbol. Si bien no erradica el problema, la condena a perpetua por la organización y planificación del asesinato marca un cambio en la impunidad que históricamente ha envuelto este tipo de crímenes.
La sentencia podría desencadenar una serie de investigaciones relacionadas con la trama delictiva. La investigación ahora se centrará en desentrañar las posibles conexiones entre los condenados y otros miembros de la barra o personas influyentes del club, con el objetivo de desarticular completamente la red criminal.
La lucha contra la violencia en el fútbol requiere un abordaje integral, que incluya políticas de prevención, la colaboración entre las fuerzas de seguridad, los clubes y la justicia, así como la implementación de mecanismos de control más estrictos en los estadios. La sentencia en este caso marca un paso en la dirección correcta, pero el camino para erradicar este flagelo aún es largo y complejo.