Un incendio bajo el Viaducto Che Guevara generó caos en la Autopista Rosario-Córdoba. Vecinos intoxicados, daños totales y una investigación en curso.

La noche del 19 de noviembre de 2025 dejó a Rosario frente a un grave incidente: un incendio en un depósito de plásticos ubicado bajo el Viaducto Che Guevara, en el acceso a la Autopista Rosario-Córdoba. Pasadas las 20:00 horas, una intensa columna de humo negro alertó a los conductores y a los vecinos del barrio, generando llamadas masivas a los servicios de emergencia.
El fuego se expandió rápidamente debido a la alta combustibilidad del material almacenado. Las llamas alcanzaron varios metros de altura y redujeron por completo la visibilidad en la traza vial. Múltiples dotaciones de bomberos trabajaron con urgencia para contener el siniestro. Cerca de las 21:00, el Secretario de Protección Civil confirmó que el fuego estaba controlado, aunque las tareas de enfriamiento se extendieron durante varias horas.
El humo generado contenía gases tóxicos, entre ellos monóxido de carbono, obligando a las autoridades a emitir advertencias de circulación con extrema precaución. El tránsito se volvió caótico por más de una hora, con vehículos avanzando a baja velocidad y otros desviándose para evitar la zona afectada. La situación representó un riesgo considerable tanto para conductores como para peatones.
El Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias asistió a varios vecinos con síntomas de intoxicación leve. No hubo víctimas fatales ni heridos con quemaduras graves, un alivio dentro de un escenario de alto riesgo. Sin embargo, los daños materiales fueron severos: el depósito quedó totalmente destruido y una vivienda lindera perdió todas sus pertenencias debido a la proximidad del fuego.
Los residentes de la zona señalaron que este tipo de episodios no es nuevo. Denunciaron antecedentes de quemas irregulares vinculadas a la extracción de cobre mediante la quema de cables o la incineración informal de residuos. Según testimonios, estas prácticas ilegales se repiten con frecuencia y representan un peligro constante para la comunidad.
La Fiscalía abrió una investigación para determinar si hubo negligencia o intencionalidad. Se evalúan posibles imputaciones por incendio culposo agravado y daño, delitos que contemplan penas significativas por generar peligro común. Los peritos analizarán restos de material quemado, testimonios y cámaras de la zona para establecer responsabilidades.
El episodio expone una problemática extendida: la falta de control en zonas urbanas donde se manipulan o almacenan materiales inflamables. También evidencia la necesidad urgente de reforzar la fiscalización y la prevención. Las quemas irregulares, además de contaminar el aire, pueden derivar en emergencias que ponen en riesgo vidas humanas y afectan el funcionamiento de la ciudad.
La comunidad espera respuestas rápidas y medidas concretas. Incidentes como este demuestran que la combinación entre prácticas clandestinas, incendios y falta de control es una fórmula peligrosa que Rosario no puede seguir ignorando.
Venezolanos en Rosario: Emprendimiento, Revalidación de Títulos y Redes de Apoyo


