Rosario se encuentra bajo la influencia de una masa de aire polar que ha dejado temperaturas bajo cero en los últimos días. Este fenómeno, si bien es habitual en ciertas épocas del año, genera un impacto significativo en la salud de la población, más allá del simple malestar por el frío. Las bajas temperaturas no solo causan incomodidad, sino que también aumentan la vulnerabilidad del organismo ante diversas enfermedades, especialmente las respiratorias. Comunicar Noticias Rosario indagó en las consecuencias del frío extremo en la ciudad.
El aumento de enfermedades respiratorias: un impacto directo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas por las bajas temperaturas, y los hospitales de Rosario han reportado un incremento en las consultas por infecciones respiratorias agudas (IRAs). El frío favorece la proliferación de virus y bacterias, y la disminución de la temperatura corporal reduce la capacidad del sistema inmunológico para combatir estas infecciones. Según datos del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, en la última semana se registró un aumento del 30% en las consultas por IRAs en comparación con la semana anterior. Especialistas recomiendan la vacunación contra la influenza y el neumococo, especialmente para grupos de riesgo como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
La Dra. María Elena González, neumóloga del Hospital de Clínicas de Rosario, explicó: “Las bajas temperaturas provocan una vasoconstricción, es decir, una disminución del diámetro de los vasos sanguíneos, lo que dificulta la llegada de oxígeno a los pulmones y aumenta la susceptibilidad a las infecciones respiratorias. Además, el aire frío y seco reseca las mucosas, lo que facilita la entrada de virus y bacterias”. La doctora hace hincapié en la importancia de mantenerse hidratado y abrigarse adecuadamente, especialmente el cuello, la cabeza y los pies, para minimizar los riesgos.
Más allá de las IRAs: otros efectos del frío extremo
El frío extremo no solo afecta las vías respiratorias. Las bajas temperaturas pueden exacerbar problemas cardiovasculares, ya que el cuerpo debe trabajar más para mantener la temperatura corporal, lo que aumenta la presión arterial y el ritmo cardíaco. Las personas con enfermedades cardíacas preexistentes son particularmente vulnerables. Además, la exposición prolongada al frío puede causar hipotermia, una disminución peligrosa de la temperatura corporal que puede ser mortal si no se trata a tiempo. Los síntomas de la hipotermia incluyen temblores incontrolables, confusión, somnolencia y rigidez muscular.
El Dr. Ricardo Pérez, cardiólogo del Hospital Provincial del Centenario, señaló: “Las personas con enfermedades cardíacas deben ser especialmente cuidadosas durante las olas de frío. Es fundamental seguir el tratamiento médico, mantenerse abrigados y evitar la exposición prolongada al frío. Ante cualquier síntoma inusual, deben consultar a su médico inmediatamente”.
Recomendaciones para protegerse del frío
Ante el pronóstico de bajas temperaturas, es fundamental tomar medidas preventivas para proteger la salud. Algunas recomendaciones clave incluyen: mantenerse bien abrigado, utilizando ropa en capas; evitar la exposición prolongada al frío; beber líquidos calientes para mantenerse hidratado; consumir alimentos nutritivos que ayuden a mantener la temperatura corporal; y prestar especial atención a los grupos de riesgo, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. En caso de síntomas de hipotermia o alguna enfermedad respiratoria grave, se debe buscar atención médica inmediata.
En resumen, el frío extremo en Rosario implica un riesgo para la salud pública que debe ser tomado con seriedad. La prevención y la atención a los síntomas son clave para minimizar las consecuencias negativas de estas bajas temperaturas.


