Las reuniones conjuntas de las comisiones de Asuntos Constitucionales en la Legislatura de Santa Fe han comenzado a tomar ritmo en el proceso hacia la reforma constitucional. A medida que avanzan, las discusiones se intensifican, no sin antes revelar importantes diferencias de criterio, incluso dentro del bloque oficialista de Unidos.
Tras una semana de tensiones, la habilitación de sesiones extraordinarias por parte del gobernador Maximiliano Pullaro permitió a diputados y senadores ponerse a trabajar para aprobar en tiempo récord la ley de necesidad de reforma. En tan solo tres días, se están analizando los artículos que se habilitarán para ser debatidos en la futura constituyente.
Una de las tensiones más destacadas se da entre el socialismo y el radicalismo dentro de Unidos, aunque también participan en la discusión sectores del peronismo, como el Movimiento Evita y el perottismo, junto a CREO, UNO, y Somos Vida. La aprobación de cada artículo de la reforma requiere el apoyo de dos tercios de los legisladores, lo que añade complejidad a las negociaciones.


Reforma Constitucional: Temas en debate
Uno de los temas más polémicos en la mesa de discusión es la posibilidad de modificar el artículo 64 de la Constitución para habilitar la reelección del gobernador y vicegobernador. Aunque existe consenso para modificar este artículo, la gran incógnita radica en si el actual gobernador podrá beneficiarse de esta reforma. El perottismo se ha mostrado contrario a esta medida, y se espera que la discusión se resuelva en los próximos días.
Por otro lado, el Partido Socialista (PS) ha propuesto limitar las reelecciones tanto para cargos ejecutivos como legislativos, sugiriendo que un político pueda ser reelegido una vez, pero sin la posibilidad de permanecer en el cargo de manera indefinida. Además, el socialismo impulsa la incorporación del balotaje en las elecciones para gobernador y vice, lo que ha generado un rechazo firme por parte del perottismo y aún no tiene una postura definida en el radicalismo.
Composición y funcionamiento de la Legislatura
En cuanto a la composición de la Legislatura, el socialismo ha propuesto una reforma del artículo 31 de la Constitución para modificar la estructura del Senado. Actualmente, el Senado está compuesto por 19 senadores, uno por cada departamento, pero el socialismo plantea pasar a un total de 36 senadores, distribuidos de manera demográfica y por nodos. Este cambio ha generado debate, especialmente en lo que respecta a la representación de departamentos con gran disparidad de población, como Rosario y Garay. Sin embargo, esta propuesta enfrenta serios obstáculos, tanto por la complejidad de modificar la estructura como por la posible oposición de los senadores actuales.
Asimismo, se discute una reforma en la Cámara de Diputados para evitar la mayoría automática de quien gane con un solo voto, implementando un régimen más proporcional en la distribución de los 50 escaños.
Justicia y Consejo de la Magistratura
En cuanto al poder Judicial, hay consenso en la creación de un Consejo de la Magistratura con facultades para designar jueces, pero no para removerlos. La remoción quedaría a cargo de un tribunal de enjuiciamiento. El PS también propuso que esta medida se extienda a los fiscales, sugiriendo que la Legislatura deje de ser la encargada de juzgarlos, lo que también está en discusión.
El proceso hacia una reforma constitucional en Santa Fe continúa siendo un terreno de intensas negociaciones, con acuerdos parciales y diferencias que podrían cambiar la estructura política y judicial de la provincia.
Le puede interesar: El ciclo escolar 2025 en Santa Fe comenzará el 24 de febrero: Detalles del calendario oficial