Las y los interesados pueden anotarse en forma presencial hasta el 26 de agosto en la Secretaría de Cultura y Educación, avenida del Valle 2734. El 30 de agosto se realiza la fiscalización.
Está abierta la convocatoria para sumarse a las ferias de artesanías de Arriba Rosario – Guillermo Turin Bootello (archivo)
La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, abrió la inscripción para sumarse a las ferias de artesanías de Arriba Rosario. Interesados e interesadas pueden anotarse en forma presencial en la sede de la Secretaría de Cultura (avenida Aristóbulo del Valle 2734), de lunes a viernes en el horario de 10 a 13 hs.
Las y los aspirantes podrán optar únicamente por una de las ferias ofrecidas de acuerdo a las vacantes y a los rubros saturados de las mismas. Deberán llevar fotocopia de DNI y/o impuesto que acredite su domicilio. Hasta el viernes 26 de agosto inclusive se encuentra abierta la inscripción a la Fiscalización Anual de Ferias, mediante la cual se incorporan a las Feria Arriba Rosario ya existentes nuevos puestos de artesanías.
La fiscalización se realizará el martes 30 de agosto en el Galpón 11 (Estévez Boero 980). Las y los postulantes interesados deberán presentarse ese día a las 9 hs para llevar adelante la exhibición de sus productos en el lugar que se les asigne, con un paño de su propiedad. A las 10 hs deberán retirarse del espacio, permaneciendo la exhibición para su fiscalización.
Las ferias que incorporan nuevas propuestas son:
Feria del Bulevar (Parque Norte), ubicada entre avenida Rivadavia, bulevar Oroño, Alvear y avenida Illia.
La Fluvial Paños al Piso (Parque Nacional a la Bandera), ubicada de norte a sur sobre avenida Belgrano, a continuación de la Feria de Pueblos Originarios.
La Fluvial Puestos (Parque Nacional a la Bandera), ubicada de norte a sur sobre avenida Belgrano desde la continuación de la Feria Paños al Piso pudiendo continuar por calle Pintor Domínguez.
Mercado de Pulgas del Bajo (Parque Nacional a la Bandera), ubicada en avenida Belgrano y Buenos Aires.
Parque Alem (C.C. Parque Alem), ubicada en la explanada que circunda el edificio del Centro Cultural Parque Alem situado en Calle Nansen y Paseo Ribereño.
Del Encuentro (centro), ubicada en San Martin entre San Juan y San Luis.
Feria de la Florida (Playa Seca), ubicada sobre Paseo Ribereño y Gallo.
Las condiciones especiales son las siguientes: tener residencia permanente en el Departamento de Rosario, por lo menos dos años de servicio; No tiene cabida en ninguna feria artesanal de la ciudad de Rosario; no es empleado de la Fábrica Ciudad dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación de la Ciudad de Rosario; Es el fabricante de los productos que se van a poner a la venta.
Artículos principales
En el campo de la artesanía en general, y de la variante que llamamos artesanía urbana o contemporánea en particular, se reconocen diferentes productos, identificados por las materias primas predominantes y/o por las principales técnicas a través de las cuales se transforman. La siguiente lista de artículos y disciplinas no tiene carácter normativo sino que es meramente una introducción al público con el objetivo de dar a conocer las diferentes disciplinas en el campo de la artesanía: cerámica, cerámica, cuero, instrumentos musicales, madera, metal, textil, vidrio y otros materiales y artesanías.
Para más información y consultas, visite la oficina de ferias de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, Avenida Aristópolo del Valle 2734, teléfono 4804511 ext 207. Correo electrónico: [email protected]
recinto ferial de rosario
Arriba Rosario Ferias es el evento empresarial y cultural insignia de Rosario. También crea un canal para la distribución y consumo de productos que promuevan economías alternativas y la participación ciudadana. Las galerías cuentan con un total de más de seiscientos stands y se agrupan en dos categorías principales: por un lado, feria de artesanía, bellas artes y arte popular; Por otro lado, las ferias culturales de exposición y venta de artículos de segunda mano y/o antigüedades, y se componen de dos mercados: Retro y Roperito.