Según la infectóloga Carolina Subira, habrá un abrupto ascenso de casos positivos como consecuencia de la circulación de turistas durante el fin de semana largo de Semana Santa y la llegada de nuevas cepas con más capacidad de contagio

La infectóloga rosarina Carolina Subira habló con la prensa y auguró un ascenso de casos positivos de coronavirus hacia fines de abril que podrían poner al límite la capacidad de atención.
La prestigiosa profesional -que integra el staff de médicos infectólogos del Grupo Oroño- considera que el ascenso en la curva de contagios es consecuencia de la circulación de turistas durante el fin de semana largo de Semana Santa; y advierte que la segunda ola “puede incluso superar la capacidad que se ha generado”, en relación con los recursos humanos disponibles para combatir el virus.
“Los nuevos casos por personas que se movilizaron los vamos a saber entre 10 y 14 días más y tienen entre 7 y 10 días más para saber si se internan” explicó Subira.
Y alertó: “Hay un alto porcentaje de personas que transcurren la enfermedad de forma asintomática. Y los contagios los podemos ver en 14 días o más. Tenemos que pensar en 4 semanas posteriores a semana santa para ver el impacto“.
Abril como antesala
Por eso, la infectóloga ve factible que se perciba “un gran aumento de casos” durante la última semana de abril. A partir de allí, se estudiará el ascenso o descenso de casos de mayo en adelante para anticipar qué tan saturado estará el sistema sanitario durante los meses de invierno.
En este hilo, Subira alertó sobre la activación de nuevas variantes del virus en Buenos Aires y CABA que no se habían visto el año pasado. Las características de estas cepas, su mayor facilidad de contagio y las subsecuentes mutaciones podrían estar relacionadas con la suba reciente de casos.

Para la especialista, la importancia radica en retomar “las pequeñas acciones internas”, para evitar colapsar el sistema sanitario y permitir que avance el proceso de vacunación y la atención de casos graves. En este sentido recalcó: “Hay que quedarse en casa si no hay necesidad de salir. Hay que minimizar el contacto social y mantener lo productivo y educativo. Lo demás puede esperar por 15 a 21 días“.
Los números del último reporte
En Rosario, el último informe oficial del 12 de abril reportó 525 casos nuevos activos, dando un total de 90.596 casos positivos desde que inició la pandemia de Covid-19. Se registraron además 3 nuevos fallecimientos, que se suman al total de 2.211 muertes totales por causas relacionadas a la enfermedad.

A nivel nacional se contabilizaron 19.437 nuevos positivos y 179 decesos durante las últimas 24 horas.
En totales, se trata de 2.551.999 casos activos detectados en todo el país y 57.957 fallecimientos.