El organismo que nuclea a los industriales de la provincia solicitó a las autoridades evitar restricciones que afecten a la actividad productiva en recuperación

La Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) lanzó un comunicado en el que solicita a las autoridades provinciales mantener la normalidad de las actividades de producción y evitar nuevas restricciones.
En el escrito, el organismo resalta la eficacia de los protocolos establecidos durante el 2020 por el coronavirus y promueve reforzar las medidas sanitarias “priorizando la normalidad de las mismas; a los fines de estabilizar los índices de crecimiento conforme las pautas presupuestarias y estimaciones de las principales consultoras“. Al respecto, aseguran que “hemos tomado todos los recaudos para generar ámbitos laborales cuidados y protegidos“.
Por otro lado, se puntualiza internamente en la necesidad de reforzar la aplicación de todas las medidas sanitarias vigentes desde marzo de 2020; “que hicieron posible en articulación conjunta con autoridades nacionales, provinciales y locales, que fuéramos de las primeras actividades habilitadas; lo que coadyuvó a una rápida recuperación del sector y del empleo industrial“.
“Debemos seguir trabajando sobre los protocolos, porque son ellos los que nos permitieron el año pasado ponernos rápidamente en funcionamiento”
Román Guajardo, referente de FISFE Joven e integrante de UIA Joven
“Para avanzar hacia un ciclo económico que convierta a la política industrial y a las mejoras de productividad en activos del país, resulta fundamental sostener el nivel de actividad actual; y comenzar a construir un escenario de reactivación económica sustentable; y la recuperación del nivel de empleo formal en general e industrial en particular es el desafío más importante“, concluye el escrito.
Trabajando en pandemia
Consultado por la prensa, el directivo de FISFE Mariano Ferrazini explicó en breves palabras la modalidad de trabajo en las industrias.
Según detalló, a partir del año pasado se implementó una metodología que incluye burbujas de aislamiento, atendiendo a las posibilidades e infraestructura del establecimiento. Además se usa un sistema de turnos para evitar la concentración en los espacios comunes. De esta manera, se busca garantizar la actividad laboral sin poner en riesgo la salud de los y las industriales.
Si bien la posibilidad de establecer restricciones no parece una solución potable para la gestión del gobernador Omar Perotti, los industriales se mantienen con las alarmas encendidas en un momento de leve recuperación productiva. Mas allá de lo que suceda en la provincia, cabe recordar que la actividad industrial depende y se nutre de lo que sucede en otras jurisdicciones, por lo que podría avecinarse un año difícil.
Para el sector, que atraviesa una crisis progresiva anterior al coronavirus, no es en la industria donde suceden la mayor cantidad de contagios. Por eso apuestan a seguir trabajando.