El Centro de Investigación Gamaleya anunció que en breve se publicarán resultados del ensayo clínico Fase 3 de la vacuna rusa. El gobierno argentino espera su aprobación para negociar la compra de 25 millones de dosis

El vicedirector del Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia, Denis Logunov indicó en un anuncio realizado hoy en una conferencia virtual con medios argentinos, que “en las próximas dos semanas se publicará un resultado intermedio del ensayo clínico Fase 3“, que contempla alrededor de 40 mil voluntarios de Rusia.
Además, aseguró que Rusia ha logrado buenos resultados en las fases 1 y 2 y en inmunidad celular, siendo el objetivo principal generar un efecto duradero en esa inmunidad; y sumó que hasta el momento hay vacunadas 15 mil personas con la primera dosis y 14 mil con la segunda.
Respecto a los efectos adversos, el investigador señaló: “no hubo ninguno de gravedad, y lo que se registró principalmente fue dolor en el lugar de la inyección, fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares, todo leve a moderado“.
La eficacia de la Sputnik V
Por otra parte, hoy los medios internacionales se hicieron eco de declaraciones de Oksana Drapkina, jefa terapeuta del Ministerio de Salud ruso, en las que aseguraba que la eficacia de la Sputnik V es “superior al 90%“, en base a la observación de los ciudadanos que la recibieron como parte del programa de vacunación masiva, independientemente del estudio clínico que lleva adelante el Gamaleya.
“Somos responsables del monitoreo de la eficacia de la vacuna Sputnik V entre los ciudadanos que la recibieron como parte del programa de vacunación masiva“, dijo Drapkina, y sumó en relación a las declaraciones sobre la eficacia de la vacuna Pfizer: “Sobre la base de nuestras observaciones, su eficacia también es superior al 90%. Pero la aparición de otra vacuna eficaz es una buena noticia para todos“.
Quizás te interese: Bariloche: se disfrazaron como el Ku Klux Klan para protestar contra el gobierno
Cinco candidatas
La Sputnik V es una de las cinco vacunas candidatas a integrar el plan estratégico de vacunación para la prevención del coronavirus que el gobierno argentino está diagramando. Junto con ella están las desarrolladas por AstraZeneca, Pfizer, Sinopharm y Janssen.
En este sentido, el ministro de Salud de la Nación Ginés Gonzáles García declaró la semana pasada que “ninguna vacuna se va a aplicar hasta tanto no esté aprobada por las entidades regulatorias” y que la vacunación será gratuita pero no obligatoria.
Quizás te interese: Remedios que tratan Coronavirus en el Boletín Oficial